La construcción del coloso "Edda Fides" como antecedente
Responsables de la petrolera azteca ya visitaron Barreras en 2010 para interesarse por el entonces el mayor buque residencia del mundo

El Edda Fides, durante las pruebas de mar en Vigo // FdV
Vigo
Barreras siempre ha tenido un as en la manga en el concurso de los floteles de Pemex: el Edda Fides. El mayor buque residencia del mundo, de 130 metros de eslora y capacidad para acomodar a 600 trabajadores de plataformas petrolíferas, representó un hito tecnológico en su día y Pemex era muy consciente de ello. De hecho, según ha podido confirmar FARO, responsables del gigante azteca de los hidrocarburos visitaron la factoría viguesa durante la construcción de este flotel en 2010 para interesarse por las características técnicas del barco, al igual que otras multinacionales como Shell, British Petroleum (BP) o Texaco. El proyecto presentado por Barreras al concurso de Pemex Exploración y Producción (PEP), la filial que convocó la licitación internacional, está basado en este buque, al igual que el de Navantia.
El Edda Fides fue concebido para facilitar el máximo confort y nivel de calidad en la acomodación de sus 600 ocupantes, dentro de los máximos estándares de seguridad y respeto por el medio ambiente. Con unas medidas de 130 metros de eslora por 27 de manga y 7 de calado, este flotel consigue una velocidad de servicio de 12 nudos movido seis motores de 2.925 kw cada uno y cinco hélices azimutales sistema "Voith-Schneider". En marzo de 2011, cuando Barreras entregó la embarcación a su armador, la compañía noruega Ostensjo Rederi, el Edda Fides fue considerado por los medios navales especializados como el primer buque hotel del mundo, aunque existían otras construcciones anteriores que realizaban la misma (pero no con los servicios y la capacidad de la nave viguesa).
Lujo a flote
Uno de sus principales avances fue una pasarela telescópica instalada en la cubierta, a proa, de 1.400 metros cuadrados, para que los trabajadores de las plataformas pudiesen acceder al barco y viceversa de forma segura. También cuenta con helipuerto, salas de conferencias y reuniones de nivel "ejecutivo", sistemas de comunicación por satélite, etc. Otros servicios son gimnasio, sauna, piscina, biblioteca, áreas de esparcimiento y cine. La complejidad de la embarcación, al ser la primera de su categoría, retrasó unos meses su entrega, hasta marzo de 2011. El monto de la construcción superó los 140 millones de euros. Su zona de actuación es el Golfo de México y los mares de África occidental, sudeste asiático, Mar del Norte, Canadá y el norte del Pacífico.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri
- Si sufres de estas enfermedades mentales tienes derecho a una pensión por incapacidad permanente
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar