Miles de personas desbordan Palas contra la fábrica de Altri: "Es un atentado a nuestra manera de vivir"

La organización cifra en más de 20.000 los asistentes -otras fuentes señalan 4.000-, que superaron las previsiones y provocaron retenciones en carreteras hacia el municipio

E. P.

Miles de personas -más de 20.000, según los organizadores; 4.000 según otras fuentes- se han manifestado este domingo por las calles del municipio lucense de Palas de Rei para "decir alto y claro 'No'" al proyecto de fábrica de fibras textiles que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar en la localidad.

Bajo el lema 'Dende a Ulloa ata a ría, auga e aire son vida! Altri Non!', la marcha ha partido poco antes de las 12.30 horas desde el Polígono industrial de Palas y, a través de la carretera N-547, se han desplazado hacia el centro de la localidad para concluir en la Praza da Feira.

Vecinos de la comarca y miles de personas llegadas en autobuses y vehículos particulares desde diferentes zonas de las cuatro provincias gallegas han gritado desde el primer momento "alto y claro" 'Altri Non!'.

Entre proclamas de 'A auga é nosa e non da celulosa', 'Altri non, A Ulloa si' o 'Rueda escoita, A Ulloa está en loita', la multitud ha ido caminando entre pancartas como 'Altri-Greenfiber quédanse coa pasta e nós coa peste' o 'Contra o expolio da nosa terra' hacia una Praza da Feira que se ha quedado pequeña.

Para los asistentes, esta ha sido "una demostración de fuerza", que demuestra "una contestación rotunda" a un proyecto que, según figura en su estudio ambiental, tendría una capacidad de producción de 400.000 toneladas de fibras solubles de base celulósica a partir de madera de eucalipto y de 200.000 toneladas de lyocel (fibra textil producida con estas fibras solubles que pretende ser un sustituto del algodón), además de contar como materia prima básica con 1,2 millones de metros cúbicos anuales de madera de eucalipto y necesitar unos 20.000 metros cúbicos de agua del río Ulla al día.

La cita contó con un apoyo masivo.

La cita contó con un apoyo masivo. / Carlos Castro (Europa Press)

"Un atentado directo" a su modo de vida

En declaraciones a los medios antes del inicio de la marcha, la portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá, ha señalado que este domingo quieren dar "el segundo golpe en la mesa" tras la entrega de 25.000 alegaciones y visibilizar que la comarca no quiere "ni a Altri ni a Greenalia en este entorno".

"Este proyecto nos parece un atentado directo a nuestra manera de vivir y a nuestro medioambiente y hoy, después de las 25.000 alegaciones que presentamos, vamos a volver a decir alto y claro que no queremos este proyecto porque va en contra de todo lo que queremos", ha reivindicado.

"Este proyecto nos parece un atentado directo a nuestra manera de vivir y a nuestro medioambiente"

La portavoz de Ulloa Viva ha insistido en que el proyecto de Altri consiste en "privatizar los recursos y bienes de todos para que cuatro se lucren y sean todavía más ricos".

Asimismo, ha trasladado que quieren saber "de qué lado están los partidos políticos", ya que considera que "en este problema" los han metido "decisiones políticas".

"Ahora que estamos en campaña queremos que la gente se posicione. Cuando vayamos a votar queremos saber de qué lado están los partidos: si del sentido común y de la gente o del lado de los proyectos extractivistas que vienen a aquí a hacernos más pobres", ha aseverado.

Cientos de personas protestan durante una manifestación contra la empresa de celulosa Altri, a 26 de mayo de 2024, en Palas de Rei, Lugo, Galicia (España). El movimiento vecinal y ecologista que se opone a la construcción de la fábrica portuguesa de pasta de papel Altri en Lugo está encabezado por la plataforma A Ulloa Viva. Esta lidera la contestación social por parte de varios municipios afectados a lo largo de la cuenca del Ulla, incluidas las de las mariscadoras de la ría de Arousa, donde desemboca el río y a donde llegarían los residuos que la fábrica vertería en su cauce. 26 MAYO 2024;MANIFESTACIÓN;CONCENTRACIÓN;CELULOSA;FÁBRICA;PROTESTA Carlos Castro / Europa Press 26/05/2024 / Carlos Castro;

Miles personas protestan en las calles de Palas de Rei. / Carlos Castro / Europa Press

Más de 20.000 personas, según la organización

La manifestación ha desbordado todas las expectativas de la organización y, de hecho, a lo largo de la mañana se registraron retenciones en las carreteras que llevan a Palas de Rei a su paso por municipios como Melide, a más de 15 kilómetros del lugar en el que comenzaba este acto.

Además, sobre las 14.00 horas, cuando la cabecera de la marcha llegó a la Praza da Feira, todavía había gente llegando al Polígono desde el que partía la marcha.

Para concluir la manifestación, sobre las 14.30 horas, Maika Sánchez (vecina de Agolada) y Mónica Cea (vecina de Palas de Rei) han leído un manifiesto en el que han celebrado que "pese a todo el poder y el dinero de los promotores" la ciudadanía "ha ganado".

"En esta Terra do Medio, las comarcas del corazón geográfico de Galicia son un lugar en regeneración; son una oportunidad para poder desarrollar economía sostenible, donde se trabaja con el territorio protegiéndolo. Porque dependemos de la tierra, del agua y del aire. Esos, y no la avaricia desmedida de unos pocos, son los pilares de nuestra vida", han manifestado entre aplausos de los asistentes.

Tras una actuación musical, algunos de los participantes han aprovechado la jornada para comer en una zona habilitada en el campo en Os Chacotes, donde también se han instalado puestos de productores alimentarios de proximidad.

PALAS DE REI (LUGO), 26/05/2024.-Miles de personas han acudido este domingo a Palas de Rei (Lugo) convocados por la plataforma 'Por unha Ulloa Viva' para manifestarse contra la macrocelulosa proyectada por Altri en esa localidad gallega, una jornada de movilizaciones que provocó retenciones en los accesos.EFE/ Eliseo Trigo

Miles personas protestan en las calles de Palas de Rei. / Eliseo Trigo / EFE

Apoyo de partidos políticos

Al frente de la manifestación, vecinos y miembros de la plataforma, que han estado acompañados por representantes de colectivos ecologistas, sindicatos, asociaciones y partidos políticos, como el BNG, Sumar Galicia, Anova o Podemos, y a los que se han sumado peregrinos que este domingo se encontraban en esta parada del Camino de Santiago.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que ha sido una de las afectadas por las retenciones en la vía que une Santiago y Palas de Rei, ha acusado al PP de querer "colocar en el corazón e Galicia" esta "macrocelulosa contaminante" que pondrá en riesgo "miles de puestos de trabajo"

Pero, "sobre todo", ha reivindicado que los nacionalistas han acudido a esta manifestación para "defender la dignidad y el futuro de Galicia" que pasa, ha añadido, "por frenar este megaproyecto contaminante que el PP quiere regar con dinero público".

Así, ha reprochado a Alfonso Rueda que este domingo participara en Madrid en una manifestación "con lo más ultra, defendiendo intereses que nada tienen que ver con Galicia".

En esta línea, ha expresado que es "triste" la "equidistancia del PSOE" ante este proyecto. "Tiene que decir si va a contribuir a este proyecto contaminante con esos fondos Next o no", ha apuntado.

Junto a ella, la candidata a las elecciones europeas del Bloque, Ana Miranda, que ha defendido que pararán esta iniciativa "también desde Bruselas".

Desde Sumar Galicia también han mostrado su rechazo a este proyecto. En la manifestación ha participado el candidato a los comicios europeos, Juan Díaz Villoslada, que ha indicado que su formación "no está a favor" de esta fábrica" porque "existen riesgos importantes de contaminación de los caudales del río Ulla", así como "en la ría de Arousa".