Cachafeiro denuncia meses de atrasos en Servicios Sociales

El PP de Forcarei asegura que la trabajadora social no atiende de forma presencial desde el pasado 10 de abril y pide explicaciones

La fachada del consistorio forcaricenses.

La fachada del consistorio forcaricenses. / REDACCIÓN

REDACCIÓN

El grupo municipal del PP de Forcarei alerta de la existencia de retrasos de hasta cuatro meses en las citas de atención del departamento de Servicios Sociales, derivadas de lo que consideran irregularidades horarias y presenciales desde la contratación de la trabajadora social el pasado mes de enero y que se está “agravando”, ya que “lleva sin acudir a su puesto de trabajo desde el pasado 10 de abril”, según manifiestan los populares.

Ante esta situación, la portavoz municipal del PP, Belén Cachafeiro, solicitó ayer en el Concello toda la información sobre estos hechos reclamando los posibles permisos, fechas de vacaciones o bajas de esta empleada municipal contratada por la Alcaldía.

“Hay que saber qué está pasando con los Servicios Sociales, porque este formato diseñado por el gobierno local, aparte de incumplir la normativa, se está confirmando como totalmente ineficiente para los forcaricenses y genera una situación insostenible en un servicio municipal básico y fundamental que está a punto de reventar por la exclusiva irresponsabilidad de la alcaldesa” espetó la edil del PP.

Cachafeiro recordó que los populares ya denunciaran públicamente el origen de estos hechos, que incluso llegaron a la Inspección de Servizos Comunitarios e Inclusión Social, el pasado mes de marzo, mes en el que el principal grupo de la oposición asegura “se empezaron a detectar importantes defectos por la permisividad de la Alcaldía a que no se presentara la atención necesaria y que además viene detallada por la normativa”. En este sentido, los populares sostienen que es necesario señalar que la trabajadora social solo acudía un día a la semana de forma presencia a Forcarei “ y ni siquiera completaba el horario habitual del Concello de 08.00 a 15.00 horas”, mientras que las restantes cuatro jornadas realizaba su labor de forma telemática “pese a que la normativa exige específicamente que al menos tres días laborales sean presenciales y los dos restantes para visitas a usuarios”.

“Tras muchos meses sin trabajadora social, algo que no nos extraña por las formas en las que la alcaldesa trata al personal, tal y como denuncian los sindicatos, consiguió una única solución ante el desastre de los Servicios Sociales. Pero el problema es que este sistema, lleno de irregularidades e incumplimientos, no está funcionando”, lamentó Cachafeiro.