El Celta cierra su venta más elevada

El Al Ahli abonará cerca de 40 millones de euros al club vigués por un Gabri Veiga que firma por tres años con el equipo árabe - El traspaso del porriñés supera los de Maxi Gómez al Valencia y de Lobotka al Nápoles

Gabri Veiga y un representante del Al Ahli, en París, tras la firma del contrato. |  // FDV

Gabri Veiga y un representante del Al Ahli, en París, tras la firma del contrato. | // FDV / J. conde

Gabri Veiga ya es jugador del Al Ahli árabe después de semanas de incertidumbre sobre el destino del centrocampista de Porriño. El traspaso del futbolista de Porriño dejará cerca de 40 millones de euros en la caja del Celta y se convierte así en la venta más importante en la historia del club vigués. El acuerdo se oficializó ayer en París, a donde acudió el joven centrocampista de 21 para pasar el reconocimiento médico antes de firmar un contrato por tres temporadas en las que se embolsará cerca de 40 millones de euros en sueldos.

Los países del golfo Pérsico han irrumpido en el fútbol internacional rompiendo el mercado con fichajes y sueldos insultantes. El dinero no solo ha convencido a figuras mundiales como Cristiano Ronaldo o Benzema sino también a jóvenes como Gabri Veiga, quien en apenas un año en la élite ha firmado un contrato de estrella mundial cuando se cumplen justamente tres años de su aparición en el primer equipo del Celta. Fue durante la pandemia, en un amistoso contra el Oviedo en Balaídos, junto a su compañero del juvenil Miguel Rodríguez. El porriñés debutaría en partido oficial con Óscar García, pero fue con Coudet cuando comenzó a explotar como goleador en la máxima categoría. Sin embargo, sus mejores momentos los vivió con el técnico portugués Carlos Carvalhal al contabilizar un total de 11 goles y 4 asistencias.

“Gabri deja su casa, cuya puerta se le abrió y nunca se cerrará, para emprender una nueva etapa en un equipo cargado de grandes jugadores con rutilantes trayectorias en el fútbol europeo”, destacaba ayer el club que preside Carlos Mouriño.

El acuerdo entre los clubes se cerró en la madrugada del viernes al sábado en París, a donde el futbolista se trasladó la jornada del jueves para pasar reconocimiento médico. En su comunicado, el Celta señalaba que “respeta” y “comprende” la decisión de Gabri Veiga de emprender un “nuevo proyecto deportivo”, y le agradece su “entrega, compromiso y comportamiento” durante su etapa tanto en las categorías inferiores como en el primer equipo vigués, al que el jugador promete volver.

Esta operación supone el traspaso más elevado en la historia del Celta, después de las millonarias salidas de Maxi Gómez al Valencia y de Stanislav Lobotka al Nápoles. Por el delantero uruguayo, el equipo vigués recibió 14,5 millones de euros y la licencia federativa de Santi Mina, valorado en 15 millones de euros. La operación se valoró en unos 30 millones de euros. Lobotka dejó en las arcas célticas 21 millones de euros. El eslovaco, una de las piezas fundamentales del vigente campeón de Italia, estuvo a punto de compartir plantilla con Veiga. Celta y Nápoles habían cerrado el acuerdo económico, pero el agente del jugador rompió los pactos después de muchas semanas de negociaciones para aceptar la oferta del Al Ahli. El equipo saudí ha incorporado también a futbolistas como el exbarcelonista Franck Kessié, el excéltico Ryad Boudebouz, Ryad Mahrez, Roberto Firmino o Edouard Mendy.

Manuel Agudo, Nolito, aparece como el cuarto traspaso más importante de la centenaria historia del Celta después de que el Manchester City pagase 18 millones de euros. Brais Méndez se fue a la Real Sociedad por 14 millones de euros. El mosense suponía hasta ayer la mayor venta de un canterano céltico. Ese lugar lo ocupa ahora un Gabri Veiga que quería jugar en el Arsenal, se había decantado después por el Nápoles y acabará en Arabia Saudí con un contrato de cifras mareantes.

“Me voy con la ilusión de volver algún día”

No es un adiós, es un hasta pronto. Gabri Veiga dijo en su despedida del Celta que espera volver “algún día” al club en el que se formó y que le catapultó al estrellato en LaLiga. El futbolista de Porriño considera “una oportunidad única” su fichaje por el Al Ahli de Arabia Saudí, una nueva etapa que afronta “ilusionado” después de haber cumplido su “sueño” de debutar en LaLiga con el Celta, con el que disputó 56 partidos, en los que anotó 11 goles y dio 4 asistencias. “Me voy con la ilusión de volver algún día a vestir la camiseta del Celta, que fue, es y siempre será mi casa. Hoy es un día muy especial, duro y difícil, pero también ilusionante”, escribió en su carta de despedida. El centrocampista de 21 años, por el que el club saudí pagará cerca de 40 millones de euros, señaló que le espera una nueva etapa “cargada de retos e ilusiones” en un equipo en el que compartirá vestuario con algunos de los mejores futbolistas del mundo como Mahrez, Firmino, Roger Ibáñez o Edouard Mendy. “Es una oportunidad única para mí”, afirmó Gabri Veiga, quien está convencido de que su despedida del Celta, en el que llevaba desde los 13 años, “no es un adiós, es un hasta pronto”. El fichaje del ya exfutbolista celeste por el Al Ahli ha sido criticado por algunos compañeros de profesión, como el internacional alemán del Real Madrid Toni Kroos que lo calificó de “vergonzoso”. Además, entrenadores como el italiano Carlo Ancelotti o el mexicano Javier Aguirre también lamentaron la salida de Gabri Veiga. “No es posible que perdamos un valor como Veiga por ceros en la cuenta bancaria”, criticó el actual entrenador del Mallorca, que fue más allá en su análisis: “Las salidas de estos chicos está debilitando a las ligas. Este jugador ¿qué progresión puede tener en Arabia? Yo he estado por esos lugares y es un fútbol menor”.

Suscríbete para seguir leyendo