Pujante voluntariado ambiental en la costa de O Grove

Organizan una nueva jornada de erradicación de basura marina y especies exóticas invasoras como la uña de gato

Participantes en la jornada de voluntariado de SEO BirdLife y la empresa Votorantim.

Participantes en la jornada de voluntariado de SEO BirdLife y la empresa Votorantim. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Por aquello de estar situada en la boca de la ría de Arousa y soportar las embestidas del Atlántico, la península de O Grove puede considerarse uno de los espacios naturales más amenazados o expuestos de Galicia ante la proliferación de basura o vertidos marinos.

Quedó patente, por ejemplo, a raíz del hundimiento del petrolero “Prestige” y la marea negra que provocó, como también, más recientemente, con la llegada de los pélets a la costa gallega.

Voluntariado social

De ahí que el municipio grovense sea uno de los que más se benefician del voluntariado social, siendo cada vez más las personas, empresas e instituciones de todo tipo que organizan jornadas de limpieza del litoral meco, especialmente centradas en la erradicación de especies exóticas invasoras y la recogida de basura marina.

Sirven de ejemplo campañas como la llevada a cabo en repetidas ocasiones por Afundación, la Obra Social de Abanca, al abrigo del programa medioambiental Plancton.

SEO

Pero también las promovidas o participadas por la Sociedad Española de Ornitología (SEO BirdLife), que al actuar sobre la costa y los humedales mecos lo que hace también es preservar la Reserva Ornitológica O Grove, que gestiona la propia entidad conservacionista.

Fruto de esa labor, y esta vez con el aval del Proyecto Libera, la delegación pontevedresa de SEO BirdLife ha colaborado con la empresa Votorantim y el concello para desplegar una nueva jornada de limpieza de residuos y extracción de plantas exóticas invasoras.

Uña de gato

Se hizo con participación de una treintena de voluntarios procedentes de varios puntos de la provincia que han intervenido en el litoral para eliminar “residuos contaminantes como neumáticos, cabos, redes, restos procedentes de las bateas, botellas, latas y todo tipo de envases”.

Además de sacar “grandes cantidades de una planta exótica como la uña de gato (Carpobrotus edulis), que invade gran parte de la duna costera desplazando nuestra autóctona vegetación dunar”, esgrimen en SEO Pontevedra.

Donde tildan de “muy fructífera” esta nueva jornada de voluntariado medioambiental, pues “finalmente retiramos alrededor de 1.200 kilos de residuos y plantas invasoras”, sostienen en la organización no gubernamental.

Donde agradecen la implicación de la empresa y sus trabajadores “para mejorar una zona tan bella de la ría de Arousa como es la costa norte de O Grove”.

Suscríbete para seguir leyendo