La almeja fina sigue a más de 100 euros el kilo y la japónica, a 27

En la cofradía mancomunada de San Martiño destacan que, al menos, el producto tiene una enorme calidad

Se siguen vendiendo unidades sueltas

Manuel Méndez

Manuel Méndez

La almeja sigue desaparecida en las lonjas. Al menos, la babosa y la fina, cediendo todo el protagonismo a la japónica, que también escasea en todos los puertos.

Razón por la cual siguen vendiéndose unidades sueltas en “rulas” como la de O Grove, donde el precio se ha disparado por encima de los cien euros en el caso de la almeja fina.

Sucedió tanto el martes como el jueves, cuando se subastaron 16 y 23 kilos de esta especie, respectivamente, a precios máximos de 102 y 105 euros el kilo.

Babosa

La babosa superó los 11 euros tanto el lunes como el martes y el miércoles, con ventas totales de 1,73 kilos, 0,92 y 0,70 kilogramos, respectivamente.

Esto puede dar una idea de lo mal que están las cosas para los mariscadores, quienes destacan que, al menos, “la calidad es enorme”.

Mariscadoras pesando y cribando sus capturas. |   //  M. MÉNDEZ

Mariscadoras pesando y cribando sus capturas. | // M. MÉNDEZ / Manuel Méndez

Lo explican, por ejemplo, las socias del marisqueo a pie en la cofradía mancomunada de San Martiño, que en la última semana vendieron una tonelada de japónica cada día, situándose su precio máximo en 26 y 27 euros el kilo.

En la lonja de Cambados también se nota el precio alto, con la fina a cotizaciones máximas de 53, 56, 57 y 69 euros desde el pasado lunes, mientras que la japónica osciló entre los 18 y los 19.

Ni que decir tiene que esta es la misma tendencia que se aprecia en las demás lonjas arousanas, donde la almeja sigue brillando por su ausencia y su alto precio.

Suscríbete para seguir leyendo