Los graneles sólidos llevan al puerto de Vilagarcía a cerrar abril con menos tráficos

El movimiento de mercancías acumulado del año descendió un 5,4% | En el lado positivo de la balanza se encuentran los graneles líquidos y los productos contenerizados

Movimiento de mercancías en el Muelle Comercial del puerto de Vilagarcía en la primera quincena de mayo.

Movimiento de mercancías en el Muelle Comercial del puerto de Vilagarcía en la primera quincena de mayo. / Iñaki Abella

María López

María López

El puerto de Vilagarcía cerró el mes de abril con una caída –acumulada– de los tráficos del 5,4%. Este descenso viene dado fundamentalmente por los graneles sólidos, que sufrieron una bajada del 28,9% en los primeros cuatro meses del año en relación al mismo periodo de 2023, según recogen las estadísticas de Puertos del Estado. En cifras absolutas fueron 175.544 toneladas movidas el año pasado y 124.775 en el ejercicio en curso.

Aunque los demás tipos de mercancías experimentaron un crecimiento en los muelles vilagarcianos, este no fue lo suficientemente importante como para inclinar la balanza hacia números positivos.

Destaca la tendencia de los graneles líquidos –entre los que se encuentra el aceite movido por Aceites Abril–, que pasaron de 81.173 toneladas entre enero y abril de 2023 a 103.824 en esos mismos meses de 2024, lo que se traduce en un incremento del 27,9%.

En relación a la mercancía general, se mantiene prácticamente en los mismos niveles que el año pasado, con una variación ínfima del -0,1%: de 251.801 toneladas a 251.584.

Computando todas las categorías, el puerto de Vilagarcía movió en un cuatrimestre 483.440 toneladas, frente al más de medio millón del mismo periodo de 2023 (511.306 exactamente).

En lo que respecta al tráfico de contenedores, los datos publicados ayer por Puertos del Estado son positivos para Vilagarcía. Así, a través de la terminal que la empresa Boluda gestiona en Ferrazo se movieron entre enero y abril 95.680 toneladas, un 12,9% más que en 2013, cuando se registraron 84.762.

En TEUS (unidad de medida en transporte marítimo para contenedores de carga) también se produjo un aumento, concretamente del 18,7%, al pasar de 9.811 a 11.648, siempre refiriéndonos al acumulado desde enero en ambos ejercicios.

El incremento más llamativo tiene que ver con los contenedores con exportaciones e importaciones del extranjero, ya que se dispararon un 371,8%: de 515 TEUS en 2023 a 2.430 en 2024. No obstante continúan siendo mayoritarios los movimientos en el territorio nacional aunque no hayan crecido, pues descendieron un 2,5% (de 9.284 TEUS a 9.049).

En cuanto al tráfico de pasajeros, fue inexistente ya que la temporada de cruceros en 2024 se abrió en el actual mes de mayo y en 2023 lo hizo antes, en abril, con dos escalas y un total de 783 pasajeros a bordo de los buques. Con todo, para el cómputo del año se prevé la llegada de más cruceros que el año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo