Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los bateeiros avanzan hacia la acuicultura sostenible

La jornada de clausura del Acuieco, ayer. Noé Parga

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Mejillón de Galicia sigue avanzando en pro de la economía circular y la acuicultura sostenible. Lo hace, como se indicó en otras ocasiones, participando en proyectos tendentes a valorizar la concha sobrante, reutilizar los restos generados en las industrias y evitar que los palillos, sacos de plástico, cuerdas de cultivo y demás elementos acaben convertidos en basura marina.

Sobre esto último profundiza el proyecto “Acuicultura sostenible y economía circular” (Acuieco), del que volvió a hablarse ayer, con motivo de la jornada final de trabajo en torno al mismo.

Fue en ese foro donde Joaquín Garrido, el secretario general del Consello Regulador de la DOP, incidió en que la sociedad está cada vez más concienciada respecto al problema que suponen las basuras marinas.

Asistentes a la presentación desarrollada ayer. Noé Parga

Dicho lo cual, aseguró en que los bateeiros son “especialmente sensibles con la necesidad de disponer de unas aguas limpias en las que desarrollar el cultivo de nuestro mejillón”.

De ahí que quieran “dar ejemplo y asegurar las mejores prácticas en la gestión de los materiales empleados, con el objetivo de minimizar la generación de basuras marinas”.

Esa es, precisamente, la razón de ser del Acuieco, planteado “con el objetivo de avanzar hacia una acuicultura más sostenible buscando una mejor gestión de los materiales utilizados en el cultivo de mejillón en Galicia”, y más concretamente en el espacio marino de las Rías Baixas amparado por la Red Natura 2000.

Cuerdas de cultivo amontonadas en Porto Meloxo. M.M.

Es una forma de promover un cambio de hábitos en el propio sector, tratando de reducir el impacto ambiental, mejorar el uso sostenible de los recursos, fortalecer la colaboración entre agentes de I+D+i y el sector acuícola y visibilizar la igualdad de género.

Desde 2019

Lo que se hizo ayer fue presentar ante diferentes representantes del sector y los socios científicos del proyecto los avances experimentados desde que esta línea de investigación se puso en marcha, en el año 2019.

Tiempo suficiente para, por ejemplo, realizar un diagnóstico del proceso productivo del molusco y estudiar los materiales que se emplean y sus características en las fases de obtención de mejilla, encordado, desdoble y cosecha.

Ángeles Longa, directora de I+D de Mexillón de Galicia. Noé Parga

Para ello, se detectaron e inventariaron los puntos o acciones que conllevan pérdida de materiales durante el proceso de laboreo, tales como los palillos, las cuerdas y los sacos que se emplean en el cultivo y comercialización del molusco.

A instancias del Acuieco incluso se realizaron estudios en los diferentes puertos “para conocer nuestra flota y la singularidad de cada productor, lo cual nos permitirá mejorar las prácticas de cultivo y laboreo”, sentencian en el Consello Regulador.

Impulsado por el propio Consello Regulador y avalado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Acuieco hizo que el pasado mes de noviembre se adjudicara a la empresa pontevedresa Equilátero Desarrollo Sostenible Consultores la prestación de los servicios correspondientes al mismo.

31

Intensa descarga de mejillón en los puertos gallegos Manuel Méndez

El objetivo, como se explicó entonces, no era otro que desarrollar actividades como la realización de un diagnóstico del proceso productivo del molusco, estudiando los materiales que se emplean y sus características en las fases de obtención de mejilla, encordado, desdoble y cosecha.

A Equilátero Consultores se le encomendaba entonces detectar e inventariar los puntos o acciones que conllevan pérdida de materiales durante el proceso de laboreo, tales como los palillos, las cuerdas y los sacos que se emplean en el cultivo y comercialización del molusco.

El proyecto "Gestinmer" y la "Guía de buenas prácticas y gestión de los residuos"

Desde hace años se realizan estudios a nivel autonómico, estatal y europeo tendentes a desarrollar y ejecutar medidas correctoras capaces de acabar con la basura marina o, cuando menos, minimizar su impacto.

Puede citarse como ejemplo el proyecto "Gestinmer"; un plan para la gestión integral de los residuos de los cultivos de mejillón en batea participado por el Consello Regulador do Mexillón con el que se desarrolló la "Guía de buenas prácticas y gestión de los residuos" en el "laboreo", entendido éste como el proceso en el que se engloban la obtención de la semilla, encordado, desdoble y la fase de cultivo o desarrollo de la cosecha.

Como es lógico, durante las operaciones de laboreo se generan residuos, y estos "deben ser minimizados y gestionados correctamente para mejorar la sostenibilidad del cultivo", indicaba aquel informe.

De ahí la citada guía de buenas prácticas, con la que se plantearon alternativas "para la gestión de los residuos generados durante las labores de desdoble y de cosecha para la venta de mejillón en fresco".


Al igual que debería ocuparse de concretar las necesidades existentes para que la actividad mejillonera sea más sostenible en el marco de un sistema de economía circular, evitando generar residuos y favoreciendo su reciclaje.

La descarga del mejillón no descansa

Descargas de mejillón Manuel Méndez

Para ello, y tratando de disponer de mayores conocimientos y de llegar a conclusiones válidas, se han promovido encuestas y reuniones con investigadores y bateeiros, así como con las empresas de comercialización y, en definitiva, con todos los agentes directa o indirectamente implicados en el cultivo del “oro negro”.

Así las cosas, esta fase de consulta sirvió, por ejemplo, para tener “un mejor conocimiento de cómo se generan y se gestionan” actualmente los residuos propios de la actividad acuícola. Pero también para determinar dónde se localizan los principales focos y qué cantidades aproximadas se están produciendo.

Recogida de desperdicios a bordo

El proyecto "Gestinmer" llegó a la conclusión, como resultado del análisis de la generación de residuos de laboreo, de que "una alternativa viable" en la gestión de tales residuos es "la recogida de estos materiales a bordo de los barcos bateeiros en sacos adaptados a las diferentes maquinarias y el almacenamiento temporal de estos en plataformas flotantes".

De este modo, "una vez acumulado un volumen suficiente, los residuos serían trasladados a puerto en barco, para ser cargados directamente en los camiones que los transportarían a su destino final.

El "sello azul MSC"

En noviembre de 2019 el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia anunciaba su incorporación al proceso de evaluación Marine Stewardship Council (MSC), el único programa de certificación y ecoetiquetado de pesquerías de captura salvaje que cumple con los requisitos de mejores prácticas establecidos tanto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como por ISEAL, la asociación mundial para estándares de sostenibilidad".

Esto era tanto como decir que comenzaba el proceso de certificación para que el mejillón protegido pueda lucir el "sello azul MSC", el cual se asienta sobre tres pilares básicos: "Sostenible, salvaje y certificado".

Es una marca que "solo se concede a pescado o marisco de captura salvaje procedente de pesquerías que han sido certificadas en base a indicadores científicos de pesca sostenible".

Pero eso no es todo, sino que, "a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el mar al plato, el pescado y el marisco certificado por MSC se mantiene separado de otros productos no certificados y es etiquetado de forma clara, de manera que su origen puede ser rastreado hasta una pesquería sostenible certificada".

Y esa, la trazabilidad del "oro negro" de batea, es otra de las herramientas que desde su puesta en marcha maneja la DOP Mexillón de Galicia, de ahí su disposición a lograr un sello extra como el que ofrece MSC.

Compartir el artículo

stats