De acuerdo con lo planteado en los últimos años por los vecinos asociaciones como O Jato Meco y grupos políticos, la Corporación municipal de O Grove estudiará el lunes, en un pleno telemático, la puesta en marcha de un plan municipal basado en el protocolo CES, es decir, el de “captura, esterilización y suelta”.
Los munícipes van a ver el modo de aplicar esa línea de actuación e incluso la forma de elaborar un censo municipal de colonias felinas identificando a los animales que las componen, para lo cual se baraja la posibilidad de establecer un convenio de colaboración con asociaciones como O Jato Meco.
Es un planteamiento elevado al pleno por Esquerda Unida (EU), donde también abogan por firmar convenios con clínicas veterinarias y favorecer y proteger la labor de los voluntarios que cuidan de las colonias, “estudiando la forma de acreditar a esas personas a través de la emisión de un carné o justificante de la actividad, el cual se obtendría después de que asistieran a un curso”.
"El continuo abandono de gatos domésticos, unido a su capacidad reproductiva, hace que se formen colonias descontroladas de gatos vagabundos en zonas urbanas que non son aptas para su supervivencia, ocasionando molestias a los vecinos del municipio"
La moción presentada por el grupo municipal que dirige José Antonio Otero también reclama que se estudie la posibilidad de fijar una ayuda económica para que los voluntarios acreditados puedan alimentar a los gatos callejeros.
Las ventajas del protocolo propuesto
Esquerda Unida define el programa CES como “una alternativa ética y respetuosa que, en colaboración con voluntarios y entidades sin ánimo de lucro, permite una adecuada protección animal, resolviendo a la vez las molestias ocasionadas al vecindario”.
Este grupo municipal enumera las siguientes ventajas:
- -Evita molestias y conflictos.
- - Mejora las condiciones de vida de los gatos censados, esterilizados y desparasitados.
- - Se evita la proliferación descontrolada.
- - Se impide la aparición de roedores.
- - Los solares se mantienen en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
- - Ahorro económico comprobado y demostrado frente al método de captura continuada.
Y completa la relación de propuestas con el establecimiento de una partida presupuestaria para aplicar el protocolo CES, el desarrollo de ordenanzas que castiguen el maltrato animal y la realización de talleres de educación contra el abandono, así como campañas que conciencien sobre la necesidad de esterilizar a los animales domésticos.
Una comisión de trabajo
Por todo ello, los esquerdistas creen preciso “convocar una comisión que concrete todas las medidas precisas, así como realizar reuniones con las asociaciones para encontrar la mejor solución entre todos”.
¿Y por qué todo esto? Pues según Esquerda Unida, “porque el continuo abandono de gatos domésticos, unido a su capacidad reproductiva, hace que se formen colonias descontroladas de gatos vagabundos en zonas urbanas que non son aptas para su supervivencia, ocasionando molestias a los vecinos del municipio”.
¿Cómo se pretende actuar con los gatos callejeros?
Según Esquerda Unida, el manejo de las colonias felinas a través del método CES se desarrolla en base a las siguientes fases:
- 1- Examen físico.
- 2- Esterilización y marcaje.
- 3- Identificación mediante microchip, en el caso de animales que vayan a ser adoptados.
- 4- Vacunación y desparasitación.
- 5- Adopción de cachorros y adultos socializados.
- 6- Regreso a la colonia de los no adoptables o adoptados.
Según hace constar este grupo en la moción, “el control reproductivo mediante la aplicación de programas de captura, esterilización y suelta (CES) es una solución avalada por numerosos trabajos de investigación, veterinarios y la Organización Mundial de la Salud (OMS), al considerarlo un protocolo positivo desde el punto de vista de la salud pública y el bienestar animal”.
Un forma de combatir a los roedores
El grupo de José Antonio Otero no se olvida de recordar que “una colonia de gatos esterilizada juega un papel importante en el control de roedores”, además de resaltar que el protocolo CES “mejora las condiciones sanitarias de la propia colonia y favorece la higiene del entorno”.
A este respecto, este grupo de la oposición resalta que “las evidencias científicas demuestran que el contagio de gatos a personas es altamente improbable siguiendo unas condiciones básicas de higiene”, para lo cual el método CES constituye “un programa sanitario” aconsejable, ya que “permite que los gatos de la calle estén sanos, desparasitados y no constituyan ningún peligro para la ciudadanía ni para la salud pública”.