Acciones que benefician al marisqueo a pie y a los "rañeiros"
La draga traslada arena desde A Toxa a Porto Meloxo
Los áridos extraídos en el canal conocido como Banda da Canlle son depositados en zonas de producción de bivalvos como Cantareira
O Grove
La cofradía de Pescadores San Martiño de O Grove, con socios de esta localidad, Cambados, Ribadumia, Meaño y Sanxenxo, pretende terminar la semana que viene los trabajos de regeneración de bancos marisqueros que, con ayuda de una draga y financiación de la Consellería do Mar, realiza desde hace semanas en diferentes autorizaciones de la entidad.
Como se había explicado esa embarcación actuó en los últimos días en el entorno de la isla de A Toxa, donde se encuentran algunas de las zonas productivas más importantes de la ría, y ahora se traslada al entorno de Lordelo y a Porto Meloxo.
De este modo se mejoran los bancos que trabaja habitualmente el colectivo de marisqueo a flote -los "rañeiros"-, al tiempo que se ejecutan acciones similares también en las autorizaciones de marisqueo a pie.
Zonas destacadas
Zonas destacadasAsí lo confirma el patrón mayor, José Antonio Otero, haciendo constar que una parte destacada de estos trabajos de regeneración es la que permite extraer arena en A Toxa, y más concretamente en el canal conocido como Banda da Canlle, para depositarla en bancos marisqueros como Cantareira, detrás del muelle y ya en la boca de Lordelo, y también en Porto Meloxo.
Precisamente el de Cantareira es uno de los bancos más importantes para los cerca de ochenta "rañeiros" autorizados en San Martiño, como lo son Punta Cabreira, Casa da Toxa, Canal da Toxa, Lombo do Hotel, Lombo do Medio, Lombo das Ostras, Beiró-Rego do Sol, Lombo de Insuíña y la zona marítima del Canal de Tourís.
Sanxenxo y Cambados
Sanxenxo y CambadosPor su parte, el colectivo de marisqueo a pie, este año integrado por unas cuatrocientas personas y mayoritariamente compuesto por mujeres, dispone de zonas de trabajo tanto en O Grove como en Vilalonga (Sanxenxo) y Castrelo (Cambados).
Dentro del espacio intermareal grovense destacan subzonas productoras como Meloxo, Lavaxeira, ensenada de Moreiras, Con Roibo, Rons, Terra de Porto, Lordelo-Cubreiro, Vía Norte, Illeiriña, Carreirón, San Bastián, Punta Cabreira, Piscina, Hotel, Loraña-Sinal, Tourís de Dentro, Vía Sur-Ponte, Vía Sur-Redondo y Vía Sur-Porca Morta.
En la parte correspondiente a Vilalonga se encuentran bancos como los de A Fianteira, Arnosa, Peralto-A Cruz, el islote de Tourís y el de Marma.
En Castrelo pueden citarse Correlo, A Pedra, Illote de Beiro, Insuíña, Casa da Toxa, Rego do Sol, la playa de Saíñas, O Ganchiño y Correlo 2.
Dique de abrigo
Cabe señalar que los trabajos de regeneración que se puedan llevar a cabo tanto en Porto Meloxo como en la ensenada que este lugar comparte con Punta Moreiras adquieren una relevancia especial.
Esto es así porque son bancos en los que pueden introducirse medidas especiales de protección si es que en el futuro se ejecuta la ansiada ampliación del dique de abrigo, históricamente reclamada por los mejilloneros y reivindicada igualmente por el pleno de la Corporación.
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- El último temporal dejó un rastro de destrucción en la ría
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía