Una vez recuperadas de las algas, las mariscadoras de Vilanova se enfrentan a un nuevo problema que amenaza sus bancos marisqueros. Se trata de un vertido continuado de la red de alcantarillado comarcal que lleva semanas manando directamente a la playa en la zona de As Patiñas, uno de los bancos marisqueros más importantes de cuantos posee el pósito.

No es la primera vez que ocurre esta situación, ya que las mariscadoras, a través de la patrona, Evangelina Lago, ya han comunicado al Concello de Vilanova y a Augas de Galicia el mal funcionamiento de la red en ese punto sin que se haya encontrado una solución adecuada. El lugar en el que vierte el aliviadero del pozo de bombeo se encuentra a escasos metros de una zona muy rica en almeja fina y las mariscadoras temen que el banco pueda resultar afectado. No en vano, en todo el entorno de la cañería "está todo morto", exponiéndose las mujeres a un daño económico y ecológico muy importante.

Río Currás

El mal funcionamiento de los pozos de bombeo de la red de alcantarillado que une Vilanova con la Estación Depuradora de Augas Residuais (EDAR) de Tragove es una constante, ya que en la desembocadura del río Currás ocurre algo muy similar, amenazando el vertido a la zona marisquera más rica de Vilanova, O Esteiro, el cual ha sido catalogado por la Consellería de Pesca como zona C debido a los constantes vertidos y a la contaminación de sus aguas.

Desde la cofradía emplazan a Augas de Galicia a solucionar una situación que llevan años padeciendo sin que la Administración responsable actúe pese al importante impacto económico que causa a un importante número de vecinos de Vilanova que dependen de la producción marisquera. De hecho, Evangelina Lago trasladó la semana pasada su preocupación a los responsables de Augas de Galicia instándoles a actuar de inmediato

Pontecesures

El Concello de Pontecesures también reclama a Augas de Galicia que acometa una serie de mejoras, aunque en la red de suministro de agua potable. En el municipio del Ullán existen serias deficiencias en la captación por bombeo desde la estación de A Barca, en el río Ulla. Desde el Concello consideran necesaria la inversión de más de 200.000 euros en una serie de obras que garanticen el suministro de agua y que pasan por solventar la impermeabilización del tramo de canal que va desde el río Ulla hasta el Camiño de A Toxa o por cubrir el canal en las zonas más urbanas de Infesta.

Reunión

El edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, mantuvo una entrevista con responsables de Augas de Galicia para comunicarles la situación y ha remitido un escrito a la entidad dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, instándoles a que las ejecuten cuanto antes, solventando así los problemas de suministro de agua corriente en determinadas zonas del casco urbano del Concello de Pontecesures.