Desde "acurrar" hasta "ventar".La Rapa das Bestas de Sabucedo tiene su propia terminología. Son palabras y expresiones que se escuchan cuando uno se sumerge en esta ancestral celebración pero que resultaría muy difícil encontrar en un diccionario al uso. Van pasando de generación en generación y son vocablos de lo más coloquial en esta parroquia de A Estrada. Para preservarlos y compartirlos con quienes desean ahondar más en todas las manifestaciones culturales que rodean a esta fiesta de interés turístico internacional, el escritor y teólogo Manuel Cabada Castro y el abogado, escultor y aloitador Roi Vicente Monteaguado acaban de concluir un pequeño diccionario. En él se resume el idioma propio de la Rapa, de la A a la Z.

El trabajo de Cabada y Vicente reúne más de medio centenar de términos, ordenados alfabéticamente para servir de guía útil -como explican en sus aclaraciones previas- a cualquier interesado, forasteros, periodistas o personas que asisten a esta fiesta, tanto por vez primera como desde hace tiempo, y quieran conocer más de su historia, tradición, lenguaje y simbolismos.

Según se explicó desde la asociación Rapa das Bestas, este específico glosario no está pensado para su edición pero sí se dará a conocer de manera inmediata a través de soportes como la propia página web del colectivo (www.rapadasbestas.com). El resultado del trabajo realizado por estos dos talentos de Sabucedo es una auténtica joya lingüística para quienes disfrutan profundizando en esta tradición, un compendio de claves para desencriptar el código reservado a quienes viven este ritual desde dentro, creciendo con él.

En este diccionario de términos vinculados a la Rapa das Bestas figuran algunos que ya se utilizan comúnmente. Es el caso de la palabra "aloitador", empleada para referirse a las personas que actúan en el curro. Y es que en Sabucedo, se explica, a diferencia de otros curros, los caballos se "aloitan", en una "aloita" cuerpo a cuerpo con el animal, sin más instrumental que los brazos y la pericia. Este estudio aclara que en Sabucedo "aloitar" se utiliza no solo en relación a las "bestas" -término referido tanto a yeguas como a machos del ganado caballar del monte- si también como una invitación lúdica o un desafío más o menos reglado -por ejemplo entre jóvenes o niños- para ver quién domina a quién, inmovilizándolo en el suelo usando solo los brazos.

Acompañando terminología más familiar para quienes acuden con frecuencia a esta fiesta, caso de "baixar as bestas" (haciendo alusión al trabajo de reunir el mayor número de ejemplares en el monte para conducirlos a Sabucedo); las"sedas" (pelo largo del cuello y del rabo de los équidos que es objeto de la acción de la rapa ) o"garañón" o "griñón" (caballo que dirige un determinado grupo de yeguas), figuran muchos otros desconocidos para el público.

Dirigir a las yeguas para contenerlas y encaminarlas es "falarlles" pero hablarles alto para que vayan rápido es "axoar". La vara procedente de "carballo cerqueiro" (el que nace junto al tronco de un roble adulto) que se vincula al ritual tradicional del día de la "baixa" es el "pau de Moca". Los caballos que, para alimentarse, invaden espacios o predios particulares se denominan "ladras" y a las crías nuevas se las bautiza como "bichos" hasta que cumplen un año, que comienzan a llamarse "poldros".