Bajo la mirada de 100 expertos, una réplica de la bola del mundo les permite ver la tierra como nunca antes hubiesen imaginado. "Una Tierra en la que hay sequías, en la que hay tormentas, en la que hay huracanes... Casi la misma que se utiliza para los sistemas meteorológicos para predecir el tiempo de mañana, pero en lugar de predecir el tiempo de mañana estamos prediciendo el de los próximos 40 años", nos comenta el científico Francisco Javier Doblas Reyes. Un proyecto de la Comisión Europea que se adelanta a los posibles efectos del cambio climático para revertirlos a tiempo. "Si reducimos más el riesgo al que nos enfrentamos sería mucho menor. Se simula cómo sería la Tierra en el futuro si aumentan las emisiones de manera lineal y cuál serían los efectos en el planeta de seguir esas políticas", apunta el investigador Miguel Castrillo. Las predicciones no auguran un futuro prometedor. "Se estima que se aumentará el riesgo de las precipitaciones intensas, de aquellas lluvias que se producen a lo mejor una vez o dos veces al año y descargan una gran cantidad de precipitación que producen inundaciones", precisa Castrillo. También la sequía y los incendios forestales preocupan. Por eso según reacciona la Tierra a nuestro comportamiento pueden anticipar mejores decisiones políticas y sociales que ayudan a que la vida en este planeta sea más prometedora.