Internet influye en la salud bucodental

El auge de las redes sociales contribuye a que cerca del 60% de los jóvenes entre 18 y 34 años se preocupen más por el cuidado de su boca que hace cinco años

Un dentista atiende a una paciente en su consulta.

Un dentista atiende a una paciente en su consulta. / ARANZAZU NAVARRO

M. González

M. González

Cerca de la mitad de los jóvenes españoles considera que las redes sociales han aumentado su preocupación por la salud bucodental. Así se muestra en Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2024, caracterizado por la comparativa entre los jóvenes de 18 a 34 años y los adultos de 35 a 65 años.

“En los últimos años, desde la consulta he observado un cambio significativo en las tendencias de salud bucodental, especialmente entre los jóvenes”, indica Judith López Nogales, odontóloga del cuadro médico de la Clínica Dental Sanitas de Vigo. “Considero que existe una mayor conciencia sobre la importancia de mantener una buena salud bucal, impulsada en parte por el auge de las redes sociales. En este sentido, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental, el 59,79% de los jóvenes de 18 a 34 años asegura que se preocupa más por su salud bucodental que hace 5 años”, constata.

“En cuanto a los aspectos considerados más importantes, la estética dental sigue siendo un factor relevante, especialmente entre los jóvenes que buscan mejorar su apariencia y confianza”, prosigue. “El 51,72% del grupo de 18 a 34 años asegura estar mucho más o más preocupado por su estética dental que hace 5 años”.

Sin embargo, cada vez más personas están priorizando la salud bucal en su conjunto, “comprendiendo que una boca sana es fundamental para prevenir enfermedades y mantener una buena salud general a largo plazo”.

Uno de los gráficos del informe de Sanitas.

Uno de los gráficos del informe de Sanitas. / FdV

En cuanto a la influencia de las redes sociales, Judith López Nogales indica que “plataformas como Instagram y TikTok están inundadas de contenido relacionado con la odontología estética, incluyendo fotos de sonrisas perfectas, vídeos de procedimientos dentales y consejos de cuidado oral”, lo que ha contribuido a incrementar la presión social para mantener una apariencia dental impecable y ha motivado a muchas personas a buscar tratamientos cosméticos para mejorar su sonrisa.

De hecho, el 45,79% de los jóvenes de 18 a 34 años asegura que las redes sociales influyen mucho o bastante en su percepción de la salud bucodental, frente al 28,45% que opina lo mismo en el grupo etario de 35 a 65 años.

Además, las redes sociales también han facilitado el acceso a información sobre cuidados dentales, lo que ha permitido a las personas “educarse sobre prácticas de higiene oral, visitas regulares al dentista y tratamientos preventivos”. “Esta democratización de la información ha empoderado a los usuarios para tomar decisiones más informadas sobre su salud bucal y ha fomentado una cultura de autocuidado y atención preventiva”, destaca.

Otro de los gráficos del informe.

Otro de los gráficos del informe. / FdV

“Sin embargo, para asegurarnos de recibir información veraz, siempre es recomendable consultar con un especialista, ya que a veces se distribuye información a través de estos canales que puede ser engañosa y, en casos extremos, incluso dañina”, advierte.

En este sentido, apunta que “acceder a tratamientos dentales a través de internet conlleva varios riesgos significativos. Uno de los principales peligros es la falta de regulación y supervisión, lo que puede resultar en la recepción de tratamientos de baja calidad o incluso peligrosos para la salud bucodental. De esta forma, la falta de evaluación personalizada por parte de un profesional y la ausencia de seguimiento adecuado suelen originar complicaciones y resultados insatisfactorios”, subraya.

Acceder a tratamientos dentales a través de internet conlleva varios riesgos significativos

Judith López Nogales

“Es fundamental que los pacientes comprendan la importancia de buscar atención dental de confianza y profesional. Recomiendo encarecidamente que eviten tratamientos dentales ofrecidos exclusivamente en línea y que busquen clínicas dentales acreditadas y certificadas”, aconseja. “Por otra parte, es crucial que se sometan a evaluaciones y consultas en persona con un dentista calificado antes de iniciar cualquier tratamiento, para garantizar que reciban el cuidado adecuado y personalizado para sus necesidades específicas”.

Menos resistencia a acudir al dentista

Los avances tecnológicos en odontología han contribuido a reducir las reticencias de las personas a ir al dentista. La disponibilidad de tratamientos menos invasivos ha hecho que los procedimientos dentales sean más cómodos y ha mejorado la experiencia del paciente. Asimismo, el desarrollo de técnicas más precisas y rápidas, como la impresión 3D y el uso de sistemas de imágenes avanzadas, permite la obtención de resultados más precisos y predecibles. Esto ha provocado que, tal y como indica el estudio de Sanitas, los jóvenes de 18 a 34 años presenten mayor disposición a realizarse tratamientos de ortodoncia, blanqueamientos dentales, carillas dentales y alargamientos coronarios (gingivectomías); mientras que los perfiles más adultos de 35 a 65 años presentan mayor disposición en los implantes dentales. Más de 4 de cada 5 españoles piensan que la salud bucodental es igual de primordial que la salud general. Se trata de una declaración que, según los expertos, se corresponde con la realidad.

La salud bucodental es trascendental en nuestro bienestar general, ya que las enfermedades dentales tienen un impacto relevante en otras áreas de nuestra salud. De hecho, la acumulación de bacterias en la boca puede desencadenar problemas graves como enfermedades cardíacas, diabetes e incluso complicaciones durante el embarazo”, concluye Lorena Trinidad Bueno, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

Suscríbete para seguir leyendo