Haber sufrido un ictus triplica el riesgo de morir tras superar el coronavirus
Los científicos piden priorizar su vacunación
REDACCIÓN
Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona concluye que haber sufrido algún tipo de ictus incrementa tres veces el riesgo de morir después de tener COVID-19, en los pacientes menores de 60 años, y 1,3 veces más en los pacientes de 60 a 80 años. Por ello, piden priorizar estos pacientes en la vacunación.
De las 91.629 personas estudiadas, 5.752 (el 6,27%) habían sufrido un ictus antes de la infección, y, de ellas, el 30% murió tras tener COVID, frente al 9% que falleció sin ictus previo. “Todo indica que el incremento de mortalidad es porque dichos pacientes sufren un mayor grado de discapacidad derivado del ictus, es decir, tienen, entre otros, problemas de movilidad con lo que, en caso de una infección, es más probable que esta sea más grave, ya que tienen más problemas para ventilar o tragar”, resume Elisa Cuadrado, autora principal de estudio, publicado en “Stroke”.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes