Volcán en La Palma
La lava del volcán de La Palma crea un nuevo delta y obliga a confinar a 3.000 personas
Las emisiones de dióxido de azufre han marcado un mínimo desde que comenzó la erupción en la isla

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: Agencias
EFE
La lava que ha alcanzado el mar a mediodía de este lunes en la parte norte de las coladas del volcán de La Palma, cerca de Tazacorte, está generando un nuevo delta lávico o fajana y ha obligado al confinamiento en sus casas de unas 3.000 personas, medida que se mantendrá al menos 24 horas.
Aunque las emisiones de dióxido de azufre han marcado un mínimo desde que comenzó la erupción, entre 900 y 1.300 toneladas diarias, el viento del oeste y el suroeste ha provocado problemas en la calidad del aire en los municipios al este, fundamentalmente Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja.
Por eso, el Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) ha extendido a esos municipios las recomendaciones que se aplicaban para la población del Valle de Aridane desde el principio de la erupción: uso de mascarillas FFP2 por la presencia de partículas inferiores a diez micras y que la población más sensible salga a la calle lo menos posible.
La orientación de la nube de gases y cenizas del volcán hacia el este mantiene inoperativo el aeropuerto de La Palma.
Dada la previsión meteorológica, se espera que las incidencias en la operatividad aeronáutica continúen en las próximas 24 a 48 horas, según han expuesto en rueda de prensa los portavoces del Pevolca, Carmen López y Miguel Ángel Morcuende.
La sismicidad generada por la erupción se mantiene como en días anteriores, con un terremoto de magnitud 4.8 a 36 kilómetros de profundidad y con intensidad IV como máximo exponente.
Tampoco hay novedades en cuanto a la deformación o el tremor, que siguen estables.
La portavoz científica del Pevolca, Carmen López, dijo que aún es pronto para sacar conclusiones sobre el descenso en la emisión de dióxido de azufre, uno de los indicadores que utilizan los científicos para anticipar la evolución de la erupción, y destacó que este parámetro registra gran variabilidad.
Por eso, será preciso esperar a las mediciones de los próximos días para evaluar la evolución del dióxido de azufre, que en todo caso mantiene una tendencia descendente desde el 23 de septiembre.
Por su parte, Morcuende ha explicado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) está haciendo mediciones de gases en la zona donde la colada número siete ha alcanzado el mar este mediodía, entre las montañas de Todoque y La Laguna, más próxima a esta última.
"En cuanto tengamos un conocimiento exhaustivo de los gases que hay y la distancia a la que se propagan podremos levantar o no el confinamiento domiciliario", una decisión que se tomará probablemente el martes, una vez transcurridas 24 horas, explicó Morcuende.
Igualmente, señaló que el confinamiento no afecta al Puerto de Tazacorte, sino al barrio de San Borondón, a la Villa de Tazacorte y a la zona al este del casco. Reconoció que el Pevolca no esperaba que la lava llegara tan pronto al mar por esta zona.
Es "una nueva sorpresa" de este volcán, que se atribuye a los nuevos aportes tras los desbordes registrados en el cono en días pasados y a que el magma ha discurrido por encima de las coladas previas y por tubos lávicos, sin absorber nuevo material, como ocurre cuando ocupa nuevo territorio.
Aunque casi toda la energía circula por la colada siete, la lava también avanza por las coladas situadas más al sur, la uno, la dos y la nueve, que ya prácticamente forman una sola. Este avance de la lava ha llevado a que la superficie total ocupada ascienda a 1.060,22 hectáreas, siete hectáreas más que la víspera, y la anchura entre coladas es de 3.300 metros, cien metros más.
Las últimas estimaciones del catastro sobre la afección de la lava apuntan a 1.481 edificaciones dañadas, de las cuales 1.193 son residenciales, 159 agrícolas, 67 industriales, 34 de ocio y hostelería y 28 de otros usos.
El cálculo del sistema europeo de satélites Copernicus sitúa las edificaciones afectadas en 2.746, de las que 2.651 han sido destruidas.
En los dos hoteles dispuestos en Fuencaliente y Los Llanos de Aridane para albergar a los evacuados hay 503 personas y en residencias sociosanitarias permanecen 43 dependientes.
Un certificado de fotografías aéreas
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha habilitado un servicio de certificación de fotografías aéreas a las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma a través de la empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan), que servirá para identificar el patrimonio de la ciudadanía sobre el terreno, tal y como se encontraba antes del paso de la lava.
El responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, detalló que se podrá obtener este certificado de fotografía aérea, de manera gratuita, en el correo electrónico atencionalcliente@grafcan.com, en los teléfonos 922 237 860 y 928 336 860 o de forma presencial en las oficinas de Grafcan en Tenerife (Calle Panamá, 34, Polígono Costa Sur de Santa Cruz de Tenerife) y Gran Canaria (Avenida Juan XXIII, 7, Edificio Campo España de Las Palmas de Gran Canaria).
Esta iniciativa se suma a la actualización del servicio de ortofotos que se ha realizado recientemente de La Palma en la plataforma del Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN). En este sentido, el consejero regional explicó que se ha procedido a la renovación de la ortofoto territorial de La Palma con imágenes obtenidas a partir de un vuelo digital GSD 20 cm/píxel, ejecutado entre el 14 de febrero y el 29 de agosto de 2021.
Estas nuevas ortofotos están ya disponibles, también de manera gratuita, en el visor de Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias) en la dirección https://visor.grafcan.es/. Con este objetivo en mente, la empresa pública también ha habilitado en el visor de IDECanarias un apartado específico sobre la erupción de La Palma con capas específicas referidas a puntos de emisión, toponimia del año 2021, centros educativos, catastro, mapas forestales, especies protegidas, planeamiento, palmerales, etc.

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: Agencias
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?