Rutas cinematográficas
Tras los pasos de 'A Esmorga'
Ourense cuenta desde hace tiempo con una ruta en la que se reviven los capítulos del libro de Eduardo Blanco Amor
JORGE ÁLVAREZ | VIGO
Si hay una ciudad literaria por excelencia en Galicia esa es Ourense. Son muchos los autores que la ciudad de las burgas ha visto nacer y crecer como escritores:: Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Eduardo Blanco Amor, Carlos Casares, Xosé Luís Méndez Ferrín, Manuel Guede€, sin duda, tal reunión de estrellas de la literatura gallega en una misma urbe convierten a la capital ourensana en una ciudad fuertemente literaturizada.
El éxito en taquilla de A Esmorga, la película de Ignacio Vilar, ha devuelto a la actualidad una de las obras cumbre de las letras gallegas. La cinta, que se prepara para dar el salto a Madrid en su versión original, coloca en el mapa a una ciudad que se merece una visita recurrente. El efecto promocional del cine, probablemente, provocará que muchos se interesen por conocer los rincones que Cibrán, O Bocas y Milhomes visitan en su periplo de veinticuatro horas por las calles de Ourense.
La ruta parte de La Taberna da tía Esquilacha -situada en la Avenida de Zamora-, punto inicial del relato y del viaje de Cibrán. Desde este punto el trío cruzan el Barbaña, un puente desaparecido que cruzaba sobre el río Miño, hasta alcanzar las Burgas. En la zona, uno se puede imaginar la Casa de los Andrade en el que habita una dama misteriosa.
De regreso por el desaparecido Barbaña, pasarán por Saltodocán para rematar en el Pazo de los señores del Castelo. Se inicia entonces el tercer capítulo de A Esmorga. Cibrán, O Bocas y Milhomes entran en la zona antigua por la Porta do Aire y se encuentran con el jardín del Posío. Haciendo parada y fonda en las tabernas de la zona, harán una parada para reponer fuerzas en la Fuente de San Cosme. Ahí, el que realice la ruta se encontrará con un curioso homenaje a los protagonistas en forma de escultura.
Desde aquí, el visitante deberá acudir a la Ferreiría, pasar por el callejón de Pena Vixía€ y así, paso a paso, continuar con una ruta literaria que descubre una perspectiva completamente diferente de la ciudad de Ourense.
Para recordar estos sitios el Clube Cultural Alexandre Bóveda realizó hace unos años un estudio en colaboración con el Concello con el objetivo de ubicar en ocho placas los puntos de la ciudad en los que se desencadena la acción de los tres personajes.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública