El primer festival de cine de tema rural pretende recuperar la casa de Carlos Velo
El certamen será en Cartelle, municipio natal del cineasta al que rinden homenaje

Cartel del certamen, elaborado por el artista plástico Baldo Ramos.
E. OCAMPO | VIGO
Recuperar el espíritu de 'mundo comunitario' para un certamen audiovisual contemporáneo y abrir al foco internacional el rural -que languidece por despoblación en Galicia-, a través de la figura del cineasta Carlos Velo. Algo así se propusieron dos colectivos que trabajan por la cultura y el desarrollo rural gallego, Arraianos y Lareira Pop, que se han aliado para levantar el que será el primer festival de cine de temática rural en Galicia: el festival internacional de cine rural Carlos Velo.
Cinco cortometrajes de ficción y cinco documentales se exhibirán en fase de concurso en el municipio natal del documentalista exiliado en México, Cartelle, que dista media hora de la capital ourensana y una hora de Vigo.
La casa natal del cineasta, exiliado a raíz de guerra civil española en México -se convirtió en figura llave del cine en el país azteca- será "recuperada", como parte del legado de Velo. "Queremos converter a súa casa natal nun gran centro de referencia do documentalismo a nivel internacional, a medio e longo prazo", asegura el presidente de Arraianos, Aser Álvarez y codirector del festival junto a Inés Vázquez. El certamen será la primera piedra. Los organizadores tenderán puentes con México en un intento de "retomar el trabajo que Velo dejó interrumpido por la guerra" y cuya biografía aún guarda detalles inéditos.
El juego simbólico que plantean se traduce también tanto en la fecha elegida para el certamen: 20 y 21 de junio -solstiticio de verano- y que marcó tradicionalmente un ciclo en las tareas agrícolas; como el lugar elegido para la presentación oficial del festival que se hará en el centro educativo y comunitario de Chaira de Amoroce, en Celanova, el próximo día 15.
Aún así, desde la organización aseguran que ya han recibido más de veinte cintas a concurso de diferentes procedencias. El auditorio de Cartelle será el lugar central de las proyecciones. Que sea un lugar de debate para personas, colectivos y empresas es otro de los objetivos implícitos:"Botamos en falta un debate aberto e multidisciplinar sobre o futuro do rural.", justifica Álvarez, director también un documental sobre Celso Emilio Ferreiro que obtuvo un premio Mestre Mateo. "Queremos propiciar ese intercambio de experiencias, porque cremos que outro mundo rural é posible". Así, el festival, ya cuenta con apoyo del Concello de Cartelle, la Diputación de Ourense y la Xunta.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- Esta es la ciudad española que «no merece la pena» según los turistas
- El color de tu lengua puede avisarte si tienes cáncer o diabetes, según Harvard
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena
- Un joven uruguayo viaja hasta Vigo para cumplir una emocionante misión: «Estoy cerrando el círculo»
- Hallan en Vigo 150 kilos de cocaína ocultos en el casco de un portacontenedores