La Princesa y los huesos de cristal
Lucas, un niño de 4 años de edad con osteogénesis imperfecta, se gana a doña Letizia durante el acto del "Día mundial de las enfermedades raras" en Madrid

La Princesa de Asturias, durante su intervención en el "Día mundial de las enfermedades raras". // Efe
agencias
"Princesa, tenemos esperanza". Se lo dijeron ayer a doña Letizia dos hermanos, Lucas y Antón, en el acto oficial del "Día mundial de las enfermedades raras", al que la Princesa de Asturias asistió acompañada de la ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Ana Mato.
Lucas padece la enfermedad "de los huesos de cristal" y su madre, Blanca María Gutiérrez, estaba allí para reclamar "tratamientos efectivos" y que se quite "el apellido de raro" a este tipo de males, que padecen tres millones de personas en nuestro país.
La cifra la dio durante su discurso la propia Princesa de Asturias, que, después de hacer referencia al "desgaste" y el "sufrimiento" que tienen que afrontar las familias, aseguró: "Me gustaría que lográramos ser conscientes de que en España hay tres millones de personas que tienen enfermedades de baja prevalencia, lo que significa que hay que comprometerse y ayudar desde la Administración y desde el sector privado para fomentar la investigación y la asistencia de calidad".
Y, recordando su pasado de periodista, también pidió el apoyo de los medios de comunicación.
La actitud vivaracha de Lucas, en brazos de su madre en el atril, desde el que intervino en representación de quienes padecen estas enfermedades poco frecuentes –hay más de 7.000, aunque solo unas 1.000 están diagnosticadas–, no dejó indiferentes a los asistentes al acto.
Blanca María Gutiérrez, la madre de Lucas y presidenta de la Asociación Huesos de Cristal de España, relató cómo su hijo, que "no iba a nacer, luchó por vivir", y cómo, a pesar de que sólo le daban una esperanza de vida de dos años, hoy celebra su cuarto cumpleaños.
La osteogénesis imperfecta, más conocida como "huesos de cristal", se caracteriza por una deficiencia en la producción de colágeno I, que provoca una fragilidad excesiva en los huesos. "Aquí estamos, como uno de los casos de superación diaria", subrayó Gutiérrez, quien estuvo arropada en el estrado por su marido y su otro hijo.
Los dos niños levantaron el aplauso encendido de los asistentes, cuando, tras la intervención de su madre, se dirigieron a la Princesa portando sendas cartulinas amarillas, con la leyenda: "Princesa" y "Tenemos esperanza", a la vez que coreaban al unísono el mensaje.
Doña Letizia recordó que hace un par de semanas se reunió con representantes de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que le informaron de sus problemas, como las dificultades del diagnóstico, que está en una media de cinco años, y le transmitieron que "estos tiempos de crisis" les "hacían ser los más débiles entre los débiles". Una reunión en la que aprendió que "es posible convivir con la enfermedad y no solo padecerla".
La presidenta de Feder, Isabel Calvo, reconoció el camino recorrido, pero advirtió de que "queda mucho por hacer", en tanto que Carlos Dívar, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en cuya sede se celebró el acto, lamentó el olvido que sufren las enfermedades raras "en el seno de una sociedad tan vertiginosa y materializada como la nuestra".
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»