Cáncer infantil
El 10% de los niños con cáncer nacen con una mutación genética
Este lunes 15 de febrero es el Día Internacional del Cáncer Infantil

El 10% de los niños con cáncer nacen con una mutación genética. / Shutterstock
EP
El 10% de los niños con cáncer nacen con una mutación genética que les predispone a tener esta enfermedad, según han resaltado expertos del Hospital Niño Jesús con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra este lunes 15 de febrero.
El material genético (AND) contiene la información para codificar las proteínas implicadas en todas las funciones vitales imprescindibles, como la división, crecimiento y función de las células normales de un organismo. Las células tumorales acumulan mutaciones o alteraciones en su material genético que las hacen malignas. Estudiar ese material genético de los tumores puede dar información valiosa sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento de los pacientes con cáncer.
En la mayoría de los pacientes estas mutaciones son somáticas, es decir, se encuentran exclusivamente en las células tumorales. Sin embargo, aproximadamente el 10% de los pacientes han nacido con una mutación que predispone a tener un cáncer y esa predisposición genética pueden haberla heredado de sus padres. En estos casos es necesario hacer un estudio genético a los padres para comprobar si hay un síndrome de predisposición al cáncer familiar que puede afectar a otros hijos.
Por diferentes razones se ha desarrollado menos en el cáncer infantil aunque en el momento actual es ya imprescindible. Mejora el diagnostico, proporciona un pronóstico más adecuado y en algunos casos aporta una solución terapéutica.
Gracias a estos conocimientos, se están desarrollando nuevas terapias que permitirán aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer, particularmente de aquellos con tumores más complejos.
La Unidad de Oncogenómica del Hospital Niño Jesús es la única dedicada exclusivamente a niños y adolescentes en España. Su objetivo es doble: realizar una labor de asistencia clínica para dar atención a este tipo de pacientes y desarrollar líneas de investigación pioneras en oncología pediátrica. Esta unidad tiene una estrecha relación con la Unidad de Ensayos Clínicos para garantizar el acceso a todas las dianas terapéuticas posibles en el contexto de ensayos clínicos.
Dentro de lo que se considera terapias avanzadas, el Hospital Niño Jesús es también uno de los cuatro centros seleccionados por el Ministerio de Sanidad en toda España para aplicar la terapia CAR-T en menores de 18 años.
Se trata de una terapia indicada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda que consiste en extraer de la sangre del paciente los linfocitos T, un tipo de células del sistema inmunitario, que se modifican genéticamente en el laboratorio para que sean capaces de destruir células cancerígenas. Los pacientes que recurren a este tratamiento se encuentran ya con la enfermedad avanzada y después de sufrir varias recaídas
En los últimos seis meses se ha aplicado esta terapia a ocho pacientes (un tercio de los tratamientos que se han realizado a niños en toda España). De estos 8 pacientes, 6 se encuentran actualmente libres de la enfermedad.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar