Los primeros en su especie

La Escola de Acordeóns de Campelo nació en 1980 y en la actualidad cuenta con 70 alumnos y lista de espera por la elevada demanda para aprender a tocar el instrumento

Parte del grupo de la escuela en una actuación en el emblemático programa televisivo “Luar”.

Parte del grupo de la escuela en una actuación en el emblemático programa televisivo “Luar”. / FdV

Los maestros Paredes y Poceiro ponían en marcha en el año 1980 la Escola de Acordeóns de Campelo, convirtiendo a este colectivo en el primero de Galicia con actividad alrededor de este instrumento. Existen ciertas dudas incluso sobre si también podría el primero de España de esta clase, tal y como confirma su actual director, Juan José Mariño, vecino casi puerta con puerta con el local de la asociación.

Por iniciativa del alcalde por aquel entonces de Poio, Emilio Rey Fonseca, se decidió que se habilitase como bajo para los ensayos y las clases una antigua escuela unitaria en Campelo, un espacio municipal que ya se encontraba en desuso. Así nació la escuela de música centrada en el acordeón.

“Primero había un poco de mezcla, porque el maestro Paredes daba clases de guitarra, clarinete y saxofón, pero llegó una niña que traía un acordeón y quería aprender a tocarlo. Fue entonces cuando se reclutó a José Poceiro como maestro de acordeón. Entre 1985 y 2003, aproximadamente se mezcló acordeón y guitarra y desde entonces ya solo se quedó el primero, convirtiéndose en la primera escuela especializada en acordeón de Galicia, e incluso de las primeras de España”, resume Juan José Mariño, que comenzó en el año 1985 como alumno y en 1997 como profesor.

En la actualidad cuenta con alrededor de 70 alumnos y, de hecho, “tenemos lista de espera”. Esto se debe a que la demanda para asistir a las clases es elevada y a que la enseñanza es casi personalizada, con grupos de tres personas de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y con ensayos en grupo solamente una o dos veces al mes. Estos últimos son para los componentes de la agrupación, compuesta por una veintena de músicos.

"Nos gustaría que la entrada de alumnos jóvenes y de más edad se compensase"

Juan José Mariño

— Director de la escuela

En este sentido, Mariño señala que, sobre todo, la demanda proviene de personas jubiladas o a punto de estarlo y que “nos escasea es la gente joven”. “Tenemos un grupo de unos 14 chavales, pero cada año va en decadencia. Cada año empieza un niño frente a unos quince adultos y nos gustaría compensar esto”, explica el músico.

Durante estos casi 25 años de actividad de la escuela han pasado numerosos alumnos por sus clases, dedicándose muchos de ellos hoy día a la música de modo profesional y trabajando, entre otros lugares, en el Conservatorio de Música Manuel Quiroga de Pontevedra.

El propio Juan José Mariño, a raíz de comenzar a tomar clases de acordeón ha vinculado su vida a la música, “en orquestas, formándome y en la enseñanza”.

Hermanamiento en Burgos

La última de las actuaciones en la que la Escola de Acordeóns de Campelo ha tomado parte ha sido en la vecina Castilla y León, con motivo del Día das Letras Galegas, un acto organizado por el Centro Galego de Burgos. Allí tocaron junto a la Orquesta de Acordeones Ritmo y la agrupación Foles e Ferreñas.

Además, el Concello de Poio cuenta frecuentemente con la escuela de Campelo en los programas de las fiestas locales. Se les pudo escuchar el año pasado en el San Xoán y hace un par de meses en las Festas do Pereiro en honor a San José, donde hicieron llegar una vez más su música al público.

Suscríbete para seguir leyendo