Pontevedra inicia el año con su mejor balance turístico y recibe más de 20.000 visitas al mes

La ciudad registra un aumento del 8% en el número de pernoctaciones con respecto al primer trimestre de 2023, que suele ser el más flojo del año | El 12% son extranjeros

Un  grupo de turistas por la ciudad este año.

Un grupo de turistas por la ciudad este año. / Rafa Vázquez

Hace unos meses, una de las páginas web más utilizadas para buscar alojamiento, Booking.com, situaba a Pontevedra como el destino español más buscado para 2024 por usuarios de todo el mundo. De este modo, la ciudad del Lérez superaba a las principales ciudades del país, Madrid y Barcelona, así como a destinos de alta demanda turística y vacacional como Magaluf (Palma de Mallorca) o Castelldefels (Barcelona). Además de Pontevedra, Booking.com destacaba otras grandes ciudades gallegas como Lugo y Vigo como las más buscadas en el ámbito internacional de este portal, en sexto y decimotercer lugar, respectivamente.

Aquellos vaticinios parecen cumplirse y los turistas no solo buscaban Pontevedra como destino, sino que optan finalmente por llevar a cabo esos planes. A las puertas del verano, cuando las visitas se disparan en las Rías Baixas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos referidos al primer trimestre de 2024, y ponen de manifiesto que Pontevedra ha iniciado el año con cifras de récord. Se contabilizan entre enero, febrero y marzo 61.505 visitantes que pernoctaron al menos una vez en alguna de sus plazas hoteleras. A esta cifra, que supone una media de más de 20.500 personas al mes se deben añadir los visitantes por horas, que no se incluyen en la estadística.

Esa media de 20.500 turistas mensuales en el primer trimestre supone un aumento del 8% con respecto al mismo periodo de 2022, pese a que suele ser la etapa más floja del año para el turismo. El pasado año ya se habían superado las cifras anteriores. Así, no solo se buscó alojamiento en la ciudad en Booking, sino que se acabó contratando. Desde la página web se señalaban factores clave como la proximidad al mar, las temperaturas suaves, la variedad de alojamientos o la exquisita gastronomía.

De los 61.505 turistas oficiales del INE, el 88% es de origen español, unos 54.000 turistas, mientras que un significativo 12% (casi 7.500 visitantes) es de procedencia extranjera, con los franceses a la cabeza (casi el 20% del total de foráneos), por delante de los portugueses (cerca del 12%) y los de Países Bajos y Alemania (un 10% en cada caso). Estados Unidos, Bélgica o Reino Unido son otros orígenes destacados.

En todo el ejercicio anterior el municipio alcanzó un récord de 282.332 turistas que pernoctaron al menos una noche en la ciudad. Pero si ya la cifra global es destacada, más lo es el apartado de turistas extranjeros, ya que por vez primera se rebasa la barrera de los 40.000 turistas. En concreto, fueron 40.377, según el INE en todo el año pasado, un 19% más que en el ejercicio anterior y casi el doble de los recibidos en 2021, recién finalizadas las restricciones más duras de la pandemia.

El INE basa sus estadísticas turísticas en el número de visitantes en “los desplazamientos con destino principal fuera del lugar de residencia habitual de la persona que implique, al menos, una pernoctación fuera del mismo”. De los 282.332 turistas censados por el INE, alrededor del 85% eran de procedencia nacional (unos 242.000, lo que supone un aumento del 10% con respecto a los del mismo periodo de 2022), mientras que 40.300 procedían del extranjero, en especial de Portugal (un 28% de todos los visitantes foráneos), Francia (algo más del 16%%) y Países Bajos (por encima del 8%). Por encima del 5% se sitúan Alemania y Estados Unidos.

Suscríbete para seguir leyendo