Lores admite que “no debí delegar tanto” en el pasado al iniciar “uno de mis mejores mandatos”

El alcalde hace balance y reconoce que no estaba satisfecho con el funcionamiento del anterior gobierno local, por lo que “decidí ponerme al frente con el objetivo de abrir un nuevo período” | “Aprendimos de los errores”

Miguel Lores, con Eva Vilaverde a su lado, hace balance de gestión de este primer año del mandato. |  // G.S.

Miguel Lores, con Eva Vilaverde a su lado, hace balance de gestión de este primer año del mandato. | // G.S.

“Igual, alguna vez, no debí delegar tanto”, dijo el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, al hacer balance de este primer año del actual mandato. Lores hizo esta valoración al término de los primeros doce meses de este séptimo mandato y unos días antes de que se cumplan, debido al inicio de la campaña electoral de las europeas. “No queremos interferir”, explicó.

Tras ganar las elecciones municipales el 28 de mayo del año pasado, Lores declaró que “estos resultados me mandan un recado. Los pontevedreses quieren que lo haga mejor. Tomo toma y voy a intentar mejorar”. Para Lores, estos doce meses demuestran “la coherencia y el compromiso que caracterizan a mi gobierno. Aprendimos de los errores para mejorar la calidad de vida de los pontevedreses” y reconoce ahora que no estaba satisfecho con el funcionamiento del gobierno local en ese momento, que “existían disfunciones”, dijo. Así, admitió la falta de ejecución de “proyectos que se eternizaban”, o que “algunos servicios estaban atascados”. Como primera medida, Lores decidió ponerse al frente del gobierno, con el objetivo de abrir “un nuevo periodo”, con gestos como hacerse, por primera vez desde que es alcalde hace casi 25 años, portavoz del gobierno local.

Yendo a lo concreto, Lores se propuso, en el inicio de este nuevo mandato, mejorar el mantenimiento de la ciudad y desatascar proyectos ya comprometidos. Y así puso como ejemplo obras como la reforma de la Rúa da A Santiña, el parque público de A Parda, o el nuevo pabellón de Monte Porreiro. También quiso desatascar la renaturalización de los Gafos, o los proyectos dependientes de Costas del Estado. “Sentamos las bases de uno de mis mejores mandatos como alcalde”, afirmó Lores.

“En política, lo importante es aprender de los errores, con el objetivo de corregirlos y, en nuestro caso, mejorar la vida de los pontevedreses. De este modo, tomamos distintas decisiones”, explicó Lores, para luego señalar su insatisfacción con el funcionamiento del gobierno municipal anterior, al existir una serie de disfunciones que tenían que ver con la descoordinación entre servicios y la falta de seguimiento en la ejecución de los proyectos, “lo que hacía que se eternizaran”.

“Creo que la mejor manera de explicarlo y con la metáfora del acordeón que, como sabéis, cuando se estira mucho o cuando se aprieta mucho no produce ningún sonido”, sintetizó Lores. “También cambiamos la manera de funcionar en las juntas de gobierno, como un organismo de control y seguimiento eficaz de los asuntos”, explicó.

Mollavao y Rosalía de Castro

De las cuestiones que configuraron este primer año de mandato, el alcalde subrayó los asuntos relacionados con Costas. “Me planté en Madrid para negociar con la vicepresidenta del Gobierno proyectos como el vial de Mollavao (finalmente desatascado y que abre las puertas a la reforma integral de Rosalía de Castro), a continuación del paseo hacia Marín, las xunqueiras, la ensenada de Ulló…”, recordó.

Fiestas, actividades congresuales, feriales y deportivas, como la Gran Final de las Series Mundiales, o la convocatoria de los Premios Feroz, “que va a ser una cita muy especial, de vanguardia, fresca y en la que todo el Estado y la industria audiovisual van a estar mirándonos en los próximos dos años”, se suman a este inicio de mandato que, para Lores, están siendo el mejor de sus casi 25 años como alcalde.

En todo caso apuntó que este fue también “un año complicado”, en el que “por primera vez, en 25 años, tuve que recurrir a una cuestión de confianza para aprobar unos presupuestos que son vitales para la ciudad ya que teníamos los anteriores prorrogados. Hubo un bloqueo claro desde la oposición a estos presupuestos, más preocupada por sus intereses que por la ciudadanía de Pontevedra”.

Sin concretar la posibilidad de llegar a un acuerdo, Lores volvió a calificar al grupo socialista como “socio preferente” para un posible pacto de gobierno.

Año “claramente deficitario” para el grupo socialista

El socialista Iván Puentes califica de “claramente deficitario” este primer año de mandato “por el empecinamiento del BNG en buscar más el conflicto que el acuerdo” y asegura que “Pontevedra necesita de mucho más diálogo y mucha menos imposición”. El portavoz municipal del PSOE vuelve a tender a mano al BNG para negociar la aprobación de una tercera modificación de crédito, asegura que la “irresponsabilidad” de los nacionalistas de optar por la vía de la cuestión de confianza para aprobar el presupuesto de 2024 “es un episodio que está pasado”.