Albergues al completo: el verano llena los alojamientos de la ciudad para peregrinos y turistas “low cost”

Sube el porcentaje de visitantes en estos primeros días de julio | Las camas libres empiezan a escasear en hostels y similares

Peregrinos a su paso por el casco viejo de Pontevedra. |   // JAVIER TENIENTE

Peregrinos a su paso por el casco viejo de Pontevedra. | // JAVIER TENIENTE / SILVIA VILAS

SILVIA VILAS

El inicio del verano trae grandes beneficios a la ciudad de Pontevedra. Son muchos los peregrinos que realizan el camino en esta época del año. Los hospedajes de la ciudad completan la totalidad de sus reservas de cara a la etapa estival. Pero los peregrinos no son los únicos que buscan estos alojamientos. También acuden a ellos los que realizar turismo “low cost”.

Grupo de peregrinos avanzando por Poio, de camino a Combarro. |   // JAVIER TENIENTE

Grupo de peregrinos avanzando por Poio, de camino a Combarro. | // JAVIER TENIENTE / SILVIA VILAS

Este mes de julio, los albergues privados de la ciudad cuelgan su cartel de completo. El buen tiempo y el fin de la pandemia del COVID-19 produce una mayor afluencia de turistas en las calles de la localidad. “Tenemos muchas reservas para el verano” comunica Ana Redondo, gerente del albergue Aloxa Hostel. Aunque como informa Isabel Estévez, encargada del albergue GBC, la cantidad de reservas depende en muchas ocasiones del día de la semana, pues no es un asunto diario, el número de plazas de ocupación asciende una vez más.

A partir de abril, el nivel de turistas en la ciudad pontevedresa ha subido exponencialmente. El elevado porcentaje de peregrinos en los albergues produce que muchos establecimientos estén enfocados en ellos, según asegura Candela Garrido, gestora de Alcolá Hostel. “En esta temporada veraniega, los turistas empiezan a aparecer en grandes cantidades” destaca.

Las calles de la ciudad gallega se llenan de mochileros descubriendo la ciudad. La búsqueda de un lugar cómodo y económico en el que dormir es uno de los primeros puntos que todo viajero debe realizar. Sin embargo, son muchos los turistas que esperan hasta el último momento para reservar.

De este modo, cualquier turista que desee visitar la ciudad de Pontevedra deberá reservar lo antes posible si quiere alojarse en un albergue, pues las plazas son escasas. Los hospedajes de la localidad reciben diariamente visitantes por sus puertas. La gran mayoría de albergues privados de esta ciudad permiten el acceso y reserva de no solo peregrinos sino también de viajeros. Aunque, no solo sean caminantes los que se alojen en estos espacios casi su totalidad lo son. “El 95% de nuestros clientes son peregrinos” asegura Manuel Vidal, gerente de Albergue Dpaso Urban Hostel.

El albergue de Virxe Peregrina de Pontevedra, uno de los espacios públicos a los que acuden los peregrinos, abrirán sus puertas al 100% a mediados de este mes de julio. Según afirma Tino Lores, presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, esperan desde el establecimiento que a mediados de mes puedan disponer de toda la totalidad de su ocupación.

“Las reformas de este albergue consistían en la mejora de su espacio en cuanto a la energía, pues sufrían una gran insuficiencia energética. Estaba antiguo, en condiciones precarias” asegura Tino Lores.

Tras meses de obras se espera una vuelta por todo lo alto en esta etapa estival. De momento, el albergue solo puede disponer de un tercio de su totalidad, 34 camas, debido a las reformas. Por ello desde el albergue deben redirigir a los peregrinos a otros albergues privados de la ciudad pontevedresa, pues no pueden alojar a todos los que se acercan por falta de espacio.