Todos en la despedida de Ponteandadas

Uno de los grupos participantes en la última jornaa de Ponteandadas/ FdV
Un total de 191 senderistas se sumaron en la mañana de este domingo a la última de las Ponteandadas, el programa municipal que combina actividad física y naturaleza y que se despide con cifras récord de participación.
La caminata promovida por la Concellería de Deportes, Actividade Física e Saúde dentro del proyecto A Vida é Movernos, puso el colofón a la edición 2021 con un itinerario por el parque forestal de A Tomba, un espacio de 82 hectáreas en el que los participantes pudieron disfrutar del contacto con la naturaleza y de las vistas.
La edición 2021 se despidió con un itinerario por el parque de A Tomba, un espacio de 82 hectáreas en el que se han eliminado invasoras sin utilizar medios químicos y se plantaron 20.000 árboles de especies autóctonas
También de la recién estrenada imagen del parque, de donde se han eliminado, sin utilizar herbicidas químicos, especies invasoras como el eucalipto y las acacias. Se han plantado casi 20.000 nuevos ejemplares de especies autóctonas: 9.000 castaños, 5.000 robles y 4.500 olivos, que en pocos años transformarán completamente este paisaje restaurado.
Una vez más, la caminata convocó a participantes de todas las edades, si bien predominaron los grupos de mediana edad, una de las franjas etáreas invitadas especialmente por la Concellería de Deportes, Actividade Física e Saúde a mantener un estilo de vida dinámico.
- Foni Díaz: «La parte mala ya pasó, la de la incertidumbre; queda la experiencia»
- Ensayo de asalto en plena ría
- Rescatan a una nonagenaria en Poio que llevaba tres días tirada en el suelo de su casa
- Un vecino sufre quemaduras graves al incendiarse una pila de leña en Cuntis
- El Catastro contabiliza 131 propietarios en el municipio que poseen más de cinco viviendas
- Más de 400 obras y 101 días de «explosión cultural», propuesta de la 32 Bienal de Arte
- Un taller para cuidar a quien más cuida
- Sanxenxo permite hogueras de San Juan en tres playas urbanas, entre ellas Silgar