En el Concello también se vivía: fue el hogar de secretarios, médicos y maestros en Ourense

Muchos concellos dedicaron una planta a morada para personal del municipio, como es el Concello de Leiro

El edificio que alberga el Concello de Leiro donde vivió el secretario municipal hasta hace dos años.   | // I.O.

El edificio que alberga el Concello de Leiro donde vivió el secretario municipal hasta hace dos años. | // I.O.

A.Ferradas

Son muchas las personas que conocen las casas consistoriales como un edificio cien por cien dedicado a prestar servicios públicos y a la alcaldía, pero no se imaginan que hace décadas atrás muchos dedicaban una planta o un espacio a vivienda, ya sea del secretario municipal, del médico, de algún maestro. Algo que el alcalde de Vilar de Barrio, Manuel Conde, afirma que “en el franquismo era común”. En su caso, cuenta con una subvención del 80% de la Xunta y el resto lo aporta el Concello, para invertir 48.000 euros en arreglar la segunda planta, donde vivía el secretario, y que ahora se dedicará a salón de plenos, un despacho y un baño. Son unos cien metros de una planta que asegura desde 1985 estaba cerrada, abandonada, y en muy mal estado.

Este uso dual también se daba en más concellos. En Arnoia, por ejemplo, vivía el secretario y recuerda el alcalde, Rodrigo Aparicio, que incluso tenía su gallinero detrás del consistorio. Vivió allí hasta que se remodeló el edificio en el año 1980 aproximadamente. En el caso de Chandrexa de Queixa también tuvo vivienda hasta el año 1987 u 1988. Ese espacio se dedicó posteriormente a oficinas, como la del secretario o del arquitecto municipal.

En Xunqueira de Espadañedo, su alcalde, Carlos Gómez, explica que el consistorio ocupaba una pequeña parte del Monasterio, y la otra parte era privada y vivía un particular al que se le compró su parte y ahora alberga ahí la biblioteca, el salón de actos, y en la planta baja está el tanatorio. Hay una parte, la iglesia, que es del Obispado. Ambas entidades comparten el monasterio.

En A Merca el secretario vivió en el ático, e incluso nació ahí su hijo que es funcionario del Concello. Hace cerca de 20 años que dejó de ser vivienda y ahora acoge oficinas municipales. El de Nogueira de Ramuín tenía dos viviendas, y el alcalde, Julio Temes, recuerda que allí vivieron funcionarios del Concello como algún administrativo y el conserje, y los últimos fueron un enfermero y luego el veterinario, hasta finales de los 80. A principios de los 90 se rehabilitó ese espacio y se dedicó a oficinas.

Pero fue en Leiro donde el secretario vivió más años, unos 40, en la segunda planta del edificio, hasta hace tan solo dos años, cuando se jubiló. Ahora se quiere reformar y dedicarla a salón de usos múltiples.

En el consistorio de Cortegada llegaron a vivir los maestros, pero no el secretario, en A Gudiña no hubo vivienda, al igual que en Carballeda de Valdeorras que nunca albergó ninguna.

En el nuevo consistorio de Lobeira nunca vivió nadie. No obstante, cuando se construyó el edificio primeramente fue para albergar la casa del médico, al practicante y a la comadrona, pero cuando se fueron se rehabilitó en la década de los 90 y se destinó a casa consistorial. Antes estaba en un local propio, que data del año 1920, y en la planta baja había dos escuelas, una de niños y otra de niñas, debido a que había muchos escolares.

En Beade el viejo consistorio estaba en una casa alquilada en el centro del pueblo y tenía una habitación para consultorio médico, pero el nuevo edificio de finales de los 80 o principios de los 90 nunca tuvo vivienda.

Condición para una subvención

La alcaldesa de Castro Caldelas, Inés Vega, recuerda que hace 40 años sí había una vivienda en el viejo consistorio, y cuando se contempló la construcción de uno nuevo, en la década de los 80, sí se contempló en el proyecto hacer una vivienda para el secretario ya que para que poder recibir una subvención en aquella época para construir un nuevo consistorio era una condición obligatoria.

No obstante, explica la regidora que aunque fue prevista dicha morada, nunca se llevó a cabo y ese espacio se dedicó a archivo municipal.

Suscríbete para seguir leyendo