La imparable caída de los autónomos: 1.500 trabajadores menos en Ourense en un lustro

En una provincia cada vez más despoblada, la agricultura perdió más del 10% de sus afiliados | La bajada del autoempleo en la construcción supera el 7% | Emprender en comercio y hostelería, cada vez menos atractivo

Un comercio cerrado en el centro de la ciudad.

Un comercio cerrado en el centro de la ciudad. / Alan Pérez

El régimen de autónomos sigue en caída libre en la provincia de Ourense. La supuesta recuperación económica postpandemia no ha llegado a este sector, que sigue perdiendo afiliados. La sucesivas crisis económicas y la contención del gasto se han cebado con el autoempleo y las perspectivas de emprender son cada vez más escasas. Abrir un negocio ha perdido atractivo ante las dudas sobre su viabilidad, sobre todo en un entorno en el que crecen los bajos vacíos y los carteles de ‘se vende’ o ‘se alquila’.

En los últimos cinco años, la afiliación de autónomos en la provincia de Ourense cayó un 6%. Casi mil quinientos trabajadores por cuenta propia abandonaron este sistema en un lustro, una media de 300 al año. Con datos del pasado mes de marzo, hay 22.429 personas cotizando en este régimen, frente a los 23.893 de 2019. Solo uno de cada cinco afiliados a la Seguridad Social en Ourense son autónomos.

En la agricultura, más de la mitad son autónomos

Otra realidad que muestran los datos es el freno en la actividad agraria, vinculada tradicionalmente al autoempleo. De hecho, el sector suma un total de 4.715 trabajadores en la provincia, de los que más de la mitad (el 53%) son por cuenta propia. Pero en solo cinco años, esta actividad ha perdido el 10% de sus activos autónomos: en 2019 había más de tres mil y, actualmente, roza los 2.500. Son la agricultura y la ganadería las actividades más perjudicadas por esta pérdida de afiliaciones en el régimen de autónomos, mientras crece el emprendimiento en la rama de la silvicultura y la explotación forestal, que pasó de 174 afiliados a 213.

En general, la caída del empleo en la agricultura ha sido del 2,6% en este último lustro, y no es el sector más afectado por esta situación. La industria ha perdido un 13%, si bien esta actividad es la que menos trabajadores tiene en este régimen de afiliación. Solo el 10% de los empleos son por cuenta propia en Ourense.

Con los datos del pasado marzo, 1.633 ourensanos son autónomos en el sector industrial, gran parte de ellos en la alimentación y la fabricación de bebidas, pero también en la madera, el metal y la fabricación de muebles.

Construcción y servicios ganan en el régimen general, pero pierden autónomos

Por otro lado, tanto la construcción como el sector servicios han ganado afiliados en el régimen general durante los últimos cinco años, pero no a costa de los autónomos. De hecho, ambas actividades han perdido emprendedores en este período. En la construcción, donde el 40% de los trabajadores son por cuenta propia, cae un 7%, y pasa de 3.647 a 3.387 en cinco años, la mayor parte adscritos a las actividades de construcción especializada.

En relación con el sector servicios, que aglutina una gran diversidad de actividades, la representación de los autónomos es de casi el 20%, de manera que uno de cada cinco trabajadores lo son por cuenta propia. En el último lustro ha crecido en afiliación general, pero pierde autónomos, con una bajada del 3%. Según los últimos datos, entre los 75.869 inscritos en este sector, 14.884 son autónomos. Más de tres mil tienen un negocio comercial y 2.190 trabajan en hostelería. Ambas actividades se han visto afectadas por esta caída libre en el régimen de autónomos: hace cinco años había 3.646 inscritos en comercio, mientras que los establecimientos de comidas y bebidas superan los 2.500.

Suscríbete para seguir leyendo