Las granjas de pollos y cerdos toman el relevo al vacuno en Piñor

Fue el principal sector en este municipio y cosechaba premios en concursos de ganado, pero las jubilaciones lo han llevado a menos

Ganado participante en un concurso de O Carballiño.   | // I. OSORIO

Ganado participante en un concurso de O Carballiño. | // I. OSORIO

A. FerradÁs

El concello de Piñor de Cea llegó a tener más de veinte explotaciones de ganado, sin contar las reses que tenía cada casa, y mientras duró el concurso de ganado de raza rubia del Concello de O Carballiño –más de 70 ediciones–, sus animales siempre conseguían premios, incluso hubo ediciones en que acaparaban la mayoría de los premios. Pero esta realidad ha cambiado, y ahora solo contabiliza cerca de 10 explotaciones. Frente a esta caída, han aumentado el número de granjas de cerdos y pollos, que suman más de una decena.

El municipio de Piñor de Cea se ha destacado por la calidad de su ganado, la mayoría de raza rubia, que siempre fue objeto de premios en el concurso de ganado de O Carballiño en el que se premiaban los mejores ejemplares de reproductoras, jóvenes, becerras y vacas con crías. Ganaderos de este municipio coparon en más de una ocasión los premios de este certamen. Uno de ellos, Arturo Fernández, obtuvo en 2010 un total de cinco de los doce premios en juego, los tres primeros en la categoría de vaca reproductora, y el segundo reconocimiento, en la de “xuvencas” y en la de vacas de cría. Pero lamenta el alcalde, José Luis González, que de estos ganaderos que obtenían estos galardones ya no quedan. Muchos se han jubilado o han vendido.

Ahora la realidad es otra. El alcalde lamenta que “cada día cierran más explotaciones por jubilación”, y no hay relevo de padres a hijos. Solo en el límite con Rodeiro tres o cuatro explotaciones cerraron por falta de relevo. No obstante, la ganadería sigue siendo el fuerte de este municipio. Recientemente se sumó al sector un joven de Chantada que abrió una explotación y tiene más de 25 reses, y una persona de la provincia de Pontevedra tiene otra en terrenos limítrofes de Piñor, con más de cien animales.

Y aunque antes las explotaciones eran pequeñas, “había más ganado porque casi no había una casa que no tuviera vacas”. La mayoría son de raza rubia, y quedan dos explotaciones de vacas de leche. Antes la tendencia era más a la producción de leche que de carne pero “ahora es al revés”. Asimismo, destaca el regidor que en la actualidad también hay más granjas que antes, y “son bastante grandes” dedicadas a la cría de pollos y cerdos.

Suscríbete para seguir leyendo