El Banco de Alimentos reparte 20.000 kilos de frutas del Fondo Galego de Garantía Agraria

Los alimentos, destinados a entidades benéficas, proceden de la producción retirada para reducir la oferta y mantener los precios del mercado

El delegado, en el centro, visitó ayer el Banco de Alimentos.   | // FDV

El delegado, en el centro, visitó ayer el Banco de Alimentos. | // FDV

Redacción

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, se trasladó este miércoles a las instalaciones del Banco de Alimentos para participar en el reparto de frutas y hortalizas del Fondo Galego de Garantía Agraria (Fogga), dependiente de la Consellería de Medio Rural de la Xunta.

Explicó que en este turno se distribuirán veinte mil kilos de fruta, concretamente diez mil kilos de albaricoque y otros diez mil de paraguayos, platerina y melocotón plano. Esta mercancía procede de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de España (OPFH), con destino al Banco de Alimentos. En concreto, la fruta recibida por la entidad en la provincia de Ourense corresponde a la empresa murciana Frutas Esther.

Una medida de intervención

El delegado Manuel Pardo detalló que la retirada de frutas y hortalizas es una medida de intervención de mercados para reducir la oferta y mantener los precios de estos productos. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de las Organizaciones de Productores de Frutas y hortalizas de España y se destinan a organizaciones que favorecen la inclusión social, que a su vez son las encargadas de distribuirlas entre sus entidades asociadas.

En Ourense hay dos organizaciones con las que se colabora, el Banco de Alimentos de Ourense y la Fundación San Rosendo. El Banco de alimentos tiene 52 entidades benéficas entre parroquias y asociaciones. Por su parte, la Fundación San Rosendo dispone de 46 entidades asociadas, que conforman sus distintos centros y sus entidades religiosas.