Juegos más allá de las pantallas

El CEIP O Couto acoge hasta mañana una propuesta lúdica organizada por alumnado del IES O Couto

Estudiantes de secundaria y primaria compartieron juegos ayer en el patio del CEIP O Couto.

Estudiantes de secundaria y primaria compartieron juegos ayer en el patio del CEIP O Couto. / ALAN PÉREZ

El alumnado del IES O Couto reivindica la diversión más allá de las pantallas. Estudiantes de 1º de la ESO del centro organizan estos días juegos tradicionales en el CEIP O Couto. Pequeños y mayores disfrutarán hasta mañana de pasatiempos como el pañuelo, la gallinita ciega, la cuerda o atrapa la bandera, entre otros.

Las actividades están lideradas por los alumnos de secundaria, en el marco del programa de acción social Nebra, impulsado desde la Asociación para la Prevención y Educación Social (APES) en colaboración con la Fundación La Caixa. “Trabajamos de forma paralela con un centenar de estudiantes del instituto y con 18 reclusos del centro penitenciario de Pereiro”, indica Joana Represas, educadora social de APES. El proyecto tiene como objetivo conocer los factores que influyen en la comisión de un delito, “tanto entre personas privadas de libertad como entre adolescentes”. El programa se basa en la metodología de aprendizaje y servicio, por lo que cada colectivo tuvo que desarrollar una acción con impacto social. “El grupo de Pereiro decidió hacer charlas en colegios, mientras que los estudiantes de O Couto quisieron trabajar el ocio saludable”, detalla Represas.

De ahí la idea de recopilar diferentes juegos tradicionales y enseñárselos al alumnado del CEIP O Couto. “Como no se relacionan mucho con los niños pequeños, y un poco aprovechando el Día das Letras Galegas, quisieron fomentar el ocio tradicional”, explican desde el IES O Couto. “La verdad es que los encuentros están saliendo muy bien, nuestros alumnos están demostrando un saber estar y una dulzura con los pequeños que no nos esperábamos”, aseguran.

La jornada lúdica se repetirá hoy y mañana en el centro de primaria, con el objetivo de llegar al mayor número de estudiantes posible. De hecho, la idea es mantener esta propuesta en los próximos años.

Los testimonios

Joana Represas señala el positivo impacto para los estudiantes de secundaria de escuchar el testimonio de personas privadas de libertad. “Fue lo que más les gustó, no se esperaban tener ese contacto y poder escuchar historias reales. De hecho, una de las personas les dijo que había estudiado en ese mismo instituto y les chocó mucho pensar en la posibilidad de que cualquiera de ellos también podría encontrarse privado de libertad”, señala la educadora social.

Los presos les explicaron los factores y motivos que los llevaron a cometer delitos y reflexionaron sobre las consecuencias de sus actos. “Nunca habíamos visto a los alumnos de 1º de la ESO así de callados y escuchando con tanta atención como en esa charla”, aseguran desde el IES.

Suscríbete para seguir leyendo