Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ALEJANDRO GARRIDO | Autor de una tesis sobre el olivar en Ourense

“El olivo es un cultivo con futuro en Galicia, soporta la sequía y temperaturas bajo 0”

Las horas de frío y luz solar influyen en el ciclo productivo, pero no en la viabilidad y rentabilidad de un árbol cada vez más extendido

Alejandro Garrido Fernández, en el invernadero del campus de Ourense. FERNANDO CASANOVA

El investigador ourensano Alejandro Garrido lleva años estudiando los fenómenos biológicos del cultivo del olivar en Ourense en relación con el clima y aspectos como el polen y las esporas. Los resultados de su investigación conforman la tesis doctoral que presentará en noviembre en el campus.

Graduado en Ciencias Ambientales y especializado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria y Ambiental, centró su tesis para el doctorado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria en el “Estudio fenológico y aerobiológico en un olivar en Ourense”, dirigido por Javier Rodríguez Rajo y María Fernández González, tutores también de sus trabajos de fin de grado y fin de máster en la Facultad de Ciencias de Ourense, a la que sigue vinculado con un contrato como personal docente e investigador en el departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo.

Para la tesis, analizó plantaciones de Verín y Moreiras (Toén) en Ourense, y en el municipio lucense de Quiroga.

–Galicia fue antiguamente un territorio con una amplia superficie dedicada al olivar. ¿Ha afectado el cambio climático a las condiciones de este cultivo?

–Los olivos que tenemos en Galicia son distintos a los de Andalucía, muy adaptados al tipo de terreno y clima que tenemos aquí, por lo que el cambio climático ha afectado lo mismo que en otras zonas de España, cambiando las condiciones y provocando por tanto un descenso en la producción del olivo que está adaptado a dichas condiciones. La pérdida de los olivos en Galicia se debe más a prohibiciones en la época de los Reyes Católicos para favorecer el aceite de oliva del sur, y sobre todo, a la llegada de nuevos cultivos de América, más que a un motivo climático.

–¿Tendría futuro extender este tipo de producción en Galicia o el cambio climático puede representar una amenaza?

–Yo creo que sí tendría futuro. Las condiciones tanto climáticas como de terreno son buenas para el desarrollo del ciclo del olivo, sobre todo de las variedades gallegas. Si bien siempre se debe tener en cuenta la amenaza del cambio climático, actualmente está creciendo la cantidad de terreno cultivado de olivo en Galicia y se está demostrando que se obtiene un producto de calidad, por lo que el olivo se postula como una alternativa a otro tipo de cultivos, pues es un árbol robusto, capaz de soportar tanto temperaturas por debajo de 0°C como sequías relativamente largas.

–¿Qué zona de Galicia, o en particular de las tres zonas estudiadas, es la idónea para el olivar?

–El cultivo está mas extendido por Ourense y Pontevedra, pero también la Ribeira Sacra lucense cumple con características adecuadas. En general, en todas las zonas se dan unas características que a pesar de ser diferentes, también son aptas para el cultivo del olivo. Simplemente en algunas se producirán retrasos o adelantos de ciertas fases del ciclo productivo en función de las horas de frío y de luz solar que en algunos lugares se darán antes que en otros, pero sin duda en todas ellas se cumplirán los requerimientos del árbol.

–¿Qué aplicación práctica podrían tener los modelos obtenidos en su estudio?

–Los modelos de predicción se pueden aplicar de diversas maneras. Puesto que podemos estimar el momento de cada fase fenológica, así como el momento en que las esporas de hongos que causan enfermedades están más presentes, estos modelos ayudan a los agricultores a la hora de elegir los productos fitosanitarios y el momento en que es más óptimo aplicarlos. También se puede predecir la producción final de cosecha, y esto es útil a la hora de contratar mano de obra y maquinaria. En general, los modelos son muy útiles para los agricultores en concepto de optimizar los procesos de manutención y recogida del cultivo. Como prueba de ello, modelos como estos se llevan a cabo por compañeros y compañeras desde mi grupo de investigación en viñedos de la provincia desde hace varios años con muy buenos resultados.

–¿Dada la robustez de este árbol, por qué no está más implantado este cultivo?

–Desde su casi desaparición en Galicia, la gente se centró en otros cultivos más rentables en la época como la patata o el maíz y posteriormente la vid. Quizás también por la falsa creencia que tiene mucha gente de que el olivo solo se da en el sur, pero actualmente se está viendo que en realidad este cultivo es viable y rentable, y por ello se está extendiendo cada vez más.

Estudios de gran utilidad para optimizar las cosechas y anticipar cantidad y calidad

Los estudios aerobiológicos y fenológicos, explica Alejandro Garrido, son herramientas “de gran utilidad” para optimizar las cosechas, ya que permiten aproximar con antelación la cantidad y calidad del producto final y organizar el trabajo en el campo.

A nivel mundial, España es el país con más superficie de olivar (2,5 millones de hectáreas), pero la mayor parte se concentra en Andalucía (1,5). En Galicia suma 289 hectáreas, de las cuales 42 están en Ourense. El estudio que conforma la tesis doctoral se desarrolló en tres zonas (Verín, Toén y la localidad lucense de Espandariz, en Quiroga) durante varias campañas, desde 2016.

Entre otras conclusiones, las mediciones revelaron que el comportamiento fenológico de las diferentes variedades de olivo estuvo influenciado por las condiciones climáticas en cada parcela, y que la temperatura es la variable que mejor explica las diferencias interanuales que se produjeron en los tres olivares, especialmente en la fecha de inicio de la floración.

Además, el estudio pudo determinar la temperatura umbral óptima para superar el período de frío en las diferentes zonas, y conocer las necesidades de frío de la planta para romper la latencia. De la temperatura de los meses previos depende también el inicio de la estación polínica principal, con notables diferencias entre Verín y Quiroga que, señala Garrido, “pueden ser consecuencia de las diferencias bioclimáticas entre ambas zonas”.

Compartir el artículo

stats