El rural también puede ser filmado
El documental "O tempo na Luparia" ofrece una reflexión contemporánea de la vida más allá de la ciudad

Fotograma del documental "O tempo na Luparia", que se proyecta hoy en Ourense. // FdV
BORJA MELCHOR | Ourense
El director ourensano Plácido Romero presenta hoy en el centro cultural Marcos Valcárcel desde las 20 horas su último trabajo: "O tempo na Luparia", de la productora Arraianos Producciones, en el que nos acerca a un pueblo en su tiempo y el tiempo que reside en el pueblo. Es decir, la vida en el pasado y en el presente de una comunidad de hombres y mujeres, con su complejidad, con los cambios que trajo el paso del tiempo, centrada en el rural.
El sentido del documental, como afirma su director, es lírico, ya que, según él, "de la observación inmediata de la vida nace la cualidad literaria de una película".
"El tiempo habita en los paisajes que nos conmueven, en la Mota Grande del Leboreiro, entre los muros de la casa de Xaquín Lorenzo " Xocas", en los rituales ancestrales que contribuyen a que los pueblos conserven su identidad, en las vidas y trabajos cotidianos de las personas, en sus anhelos de futuro, en las leyendas que se están olvidando, en las imágenes grabadas que capturaron momentos de vida desde hace varios decenios? El tiempo también reside en la última generación de jóvenes testigos directos de los cambios y depositarios de deseos y esperanzas en un mundo mejor", señala el autor.
Según Plácido Romero, "O tempo na Luparia" puede ser visto como "un intento poético de estímulo y orgullo de pertenecer a una tierra con unos grandes valores culturales e históricos, con un incierto futuro, pero también como un singular documento gráfico para la preservación de la memoria colectiva, tan desatendida pero tan imprescindible en nuestra actualidad, para no olvidar quiénes somos y para poder entendernos a nosotros mismos. Aunque en muchos aspectos, el film suscite dudas, objeciones e interrogantes", indica.
Un mundo heterogéneo
Una de las principales razones que ha llevado a Plácido Romero llevar a cabo este documental de 66 minutos de duración es su voluntad de realizar una reflexión contemporánea sobre el rural, un testamento vital en el que se abordan las vivencias del autor en Lobeira.
"El proyecto no es reivindicativo, sino lírico; de todos modos, sí se puede considerar una defensa de la identidad del rural, un rural que es complejo, heterogéneo, complicado y diferente, lleno de incertidumbres", apunta finalmente Plácido Romero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llevaban 30 años juntos pero ella se queda sin la pensión de viudedad porque no se registraron como pareja
- Muere Ramón Seijas, vicepresidente del grupo Pérez Rumbao, a los 54 años
- Muere tras un infarto al volante un conductor de 92 años con el carné caducado desde 2019, sin ITV ni seguro
- La unidad que alivia el dolor a 1.500 pacientes al mes en Ourense: «Muchos sienten que les arreglas la vida»
- Acusan a una enfermera de acceder sin permiso a la historia clínica de una mujer en Ourense
- El Ourense VIP del lujo: las casas del millón de euros... o más
- A Pulpeira, el 'pulpo á feira' que viaja desde O Carballiño, tierra sin mar, a Estados Unidos, Australia, Malasia, Singapur....
- Sentida despedida del directivo del sector de la automoción Ramón Seijas