El Alondras fomenta el fútbol femenino con espacios libres de móviles en los vestuarios

Coloca 50 casillas para guardar con llave los teléfonos y garantizar la privacidad de las mujeres

Forma parte de un proyecto con el que compite a los Premios Iberdrola Supera

Rafa Outeiral y Diego Núñez, de Eritia, con dos jugadoras colocando el móvil en las casillas. |

Rafa Outeiral y Diego Núñez, de Eritia, con dos jugadoras colocando el móvil en las casillas. | / Ricardo Grobas

El Club de fútbol Alondras de Cangas es consciente del tirón y del máximo nivel por el que está pasando el fútbol femenino tras la victoria de la selección española en el Mundial y la Copa de la Reina que lograron las jugadoras del Barça. Por eso, esta entidad, con casi un siglo de vida desde que se constituyera como club el 6 de diciembre de 1928, quiere estar con los tiempos y su presidente Rafael Outeiral, se ha propuesto fomentar este fútbol femenino -tienen un equipo alevín y la nueva temporada se estrenan con otro infantil- y, además, optar a uno de los Premios Iberdrola Supera 2024 con los que esta compañía de energía intenta reconocer y dar visibilidad a los mejores proyectos en marcha en España a favor de la igualdad de género a través de la práctica deportiva.

Y qué mejor manera que hacerlo que creando espacios libres de dispositivos móviles con el apoyo de la empresa Eritia Privacidad, con sede en Cangas, con la que el club ha elaborado un proyecto para erradicar todos los riesgos que implica el uso de los móviles en la zona de vestuarios y que dificultan la integración de la mujer en el mundo del fútbol por la inseguridad que produce a ellas mismas y a sus progenitores en un entorno mayoritariamente masculino. “Su erradicación facilitaría esta integración”.

Ayer mismo el club recibía las dos taquillas con 25 casillas cada una, en donde será obligado guardar bajo llave individual los dispositivos móviles personales, dentro de un plan de des-digitalización de ciertos espacios deportivos. Además de incorporar el fútbol femenino a la entidad, el club logra educar también digitalmente. El Alondras empezó fomentando el fútbol femenino, partiendo de cero en 2022, con diferentes campañas de captación y con una primera fase formando a base de entrenamientos, sin competición. En la siguiente fase, formando parte de un grupo mixto, pudieron disputar sus primeros minutos oficiales a la vez que integraban nuevas jugadoras a la estructura. Ya en esta temporada 2023/2024, el grupo alevín femenino disputó la Liga Gallega de su categoría con excelentes resultados.

Dentro de este plan de des-digitalización, el club también reprobará el uso de los móviles personales en los desplazamientos que realice en todas las categorías de la escuela de fútbol, lo que ayudará a prevenir problemas asociados a las conductas de riesgos y promoviendo el fortalecimiento de un vínculo de convivencia entre el equipo. El proyecto, en el que ha colaborado la empresa Eritia, encargada de los asuntos de protección de datos en el club, apunta también a que hay que revisar los protocolos internos para garantizar la libre circulación de las categorías femeninas por las instalaciones, haciendo uso de las mismas sin limitaciones, con respeto por sus derechos y libertades; así como modificar las normas internas de las comunicaciones entre el personal del club y las jugadoras, la promoción de la escuela de familias, apoyando la educación digital; y un entorno deportivo sano.

El proyecto, con el que el Alondras pretende ser un referente en el desarrollo del fútbol femenino en la comarca, persigue la protección de la mujer, creando un entorno deportivo que propicie la integración segura, educando en valores que luchen contra conductas contrarias a lo que es el deporte y proporcionen espacios libres de discriminación por cualquier motivo, machismo, conductas de odio, racismo o xenofobia. Y el uso de móviles, a veces, pone en peligro derechos y libertades de las deportistas. Al igual que en resto de los entornos sociales, el deportivo, ha sido víctima de una normalización de todo lo malo con conductas machistas, normalización de la violencia,acoso o graves vulneraciones de la privacidad haciendo públicos contenidos en zonas restringidas como los vestuarios.

El Alondras ha dejado hace tiempo de mirar para otro lado contra estos malos hábitos.

Los Premios Iberdrola Supera

 La V Edición de los Premios Iberdrola Supera que Iberdrola Clientes, S.A.U. (“Iberdrola”), cuyo plazo de presentación de proyectos finaliza el 10 de junio, premia iniciativas deportivas que representen y fomenten el deporte femenino con el fin de apoyar la práctica deportiva por parte de las mujeres, dotar de mejores instalaciones y equipamiento en la práctica de deporte femenino, generar programas de conciliación familiar, social y educativa para las deportistas, también desarrollar iniciativas que potencien el crecimiento del deporte femenino de base, asi como poner en valor los éxitos y dar visibilidad a las deportistas y sus competiciones, creando nuevos referentes en la sociedad en deporte femenino y fomentar la igualdad real y empoderamiento de las mujeres en la sociedad en general.

Los premios están formados por seis categorías: tiene las siguientes categorías:

1. Iberdrola Supera Base: Reconocimiento y apoyo a aquella actividad, proyecto y/o programa que destaque por el fomento del deporte base entre niñas (hasta los 16 años) para la mejora de la salud, integración y la calidad de vida de las personas.

2. Iberdrola Supera Competición: Reconocimiento y apoyo de aquella actividad, proyecto y/o programa que facilite la incorporación de la mujer (a partir de los 16 años) a la competición.

3. Iberdrola Supera Inclusión: Reconocimiento y apoyo de aquella actividad, proyecto y/o programa que sea ejemplo de inclusión en la práctica deportiva de personas con discapacidad.

4. Iberdrola Supera Social: Reconocimiento y apoyo de aquella actividad, proyecto y/o programa que promueva la integración social de las mujeres a través de la práctica deportiva con preferencia a mujeres con riesgo de exclusión social.

5. Iberdrola Supera Difusión: Reconocimiento y apoyo de aquella actividad, proyecto y/o programa que sea referencia en la difusión del deporte practicado por mujeres y contribuyan a transmitir la importancia del papel de la mujer en el deporte y en la sociedad.

6. Iberdrola Supera Impulso Rural: Reconocimiento y apoyo a aquella actividad, proyecto y/o programa que destaque por el fomento del deporte entre niñas o mujeres en municipios, que poseen menos de 5.000 habitantes o grupos de acción local que representen a estos municipios.

Según las bases, se otorgará un premio de 50.000 euros por categoría.

Suscríbete para seguir leyendo