El Senado reclama apoyos de urgencia para el marisqueo o los pesqueros de caballa

La solicitud de zona catastrófica por daños a la almeja, de nuevo a debate

Redacción

La Comisión de Pesca del Senado ha aprobado este miércoles cinco mociones para reclamar una nueva ley de sanciones pesqueras, iniciativas de apoyo a las flotas de la Comunidad Valenciana, Andalucía, al marisqueo de Galicia y a la del verdel (caballa o xarda) del Cantábrico. Los senadores han respaldado una moción defendida por el PSOE a favor de cambiar el régimen sancionador; tres del PP –en favor de los pescadores de verdel, andaluces y de la Comunidad Valenciana– y una del BNG para paliar las pérdidas de los trabajadores del mar ante las lluvias y la situación de las rías gallegas.

La moción para instar al Gobierno a impulsar una ley de control y sanciones –transaccionada por el PSOE con el PP– ha sido aprobada por todos los grupos y rechazada por Vox. En su defensa, el senador socialista Martín Sans ha explicado la necesidad de una nueva legislación en coherencia con el recién modificado reglamento de control de la Unión Europea (UE) y para sentar las bases de una inspección eficiente.

Ha recordado que el Gobierno presentó ya un anteproyecto de Ley de modernización del control y para la lucha contra la pesca ilegal en 2022, en la anterior legislatura.

El Senado también ha respaldado –con las abstenciones del PSOE– una moción para reclamar medidas urgentes para los pescadores de verdel, que ha defendido el senador autonómico por Cantabria Íñigo Fernández. Ha incidido en el “hundimiento” de las capturas por los efectos del cambio climático y la ausencia de compensaciones para las flotas de artes menores (anzuelo); los senadores han pedido más campañas científicas.

La ponente, Carmen da Silva Méndez (BNG), ha aceptado una enmienda del PP para demandar que se atienda la solicitud de la Xunta para la declaración de zona catastrófica a los bancos marisqueros de A Coruña y Pontevedra, aunque ha pedido al Ejecutivo gallego “que no eche balones fuera”.