Competencias digitales para alumnos... y profesores

El centro de formación para docentes focaliza sus cursos en Polos Creativos y digitalización: “Deben verlo como una herramienta más”

Profesores en un curso del CFR de Vigo.

Profesores en un curso del CFR de Vigo. / Marta G. Brea

Las anpas se han mostrado en desacuerdo con el actual formato de la digitalización en el aula –el denominado proyecto E-Dixgal–, la Xunta y Consellería de Educación lo han defendido a través de un estudio que avala la igualdad en el rendimiento de los escolares; los alumnos, ya completamente familiarizados con este formato, apremian la tecnología y las pantallas en las clases, pero ¿qué ocurre con los profesores? ¿Qué opinan ellos?

Al final, la programación y currículo de las asignaturas las determina el docente de cada materia; su papel es fundamental en este proceso de digitalización en estas aulas, por lo que su formación se hace indispensable para luego trasladar sus destrezas a los escolares. Para ayudarnos en la adquisición de estas competencias está el Centro de Formación e Recursos (CFR) de Vigo y su área. Ubicado en la antigua residencia de profesores del CEIP Virxe do Rocío, en el barrio de Coia, ofrece a los colegios, institutos y profesorado en general muy diversos cursos que se adecuan a la casuística y necesidades de sus centros.

Su directora, Consuelo Rivera, reconoce que las principales peticiones de cursos por parte de los equipos directivos de los colegios de la ciudad versaban, por un lado, en la digitalización, los Polos Creativos así como la inclusión y convivencia en el aula.

Los Polos Creativos son espacios educativos innovadores con un diseño modular e innovador, dotados de equipación especializada, que ocupan espacios físicos estables en cada recinto. Funcionan como centro de actividades en el que se trabaja la inteligencia artificial y otras tecnologías intensivas, el encausado audiovisual y artístico, la realidad virtual y la impresión 3D, las tecnologías de control computerizado y fabricación aditiva, el mecanizado de diferentes materiales, la electromecánica, la robótica y los microcontroladores, entre otras.

La previsión para este curso académico era que todos los centros educativos contasen con un espacio para los Polos Creativos, por dicha razón una de las lineas de trabajo del Plan de Formación del Profesorado para la dualidad 2023-2025 consiste en la formación en estrategias de dinamización y gestión de este proyecto.

El programa E-Dixgal también entra en juego en esta formación complementaria para los docentes. “Trabajamos desde el punto de vista de la orientación didáctica, cómo deben implantar estos recursos digitales en el aula. Es un tema que genera preocupación y por eso lo tratamos desde este punto de vista”, explica Rivera, quien afirma que de cara al próximo curso se prevé “mejorar las pautas que la integración de la digitalización en las clases, que se entienda como una herramienta más. No se pretende que los ordenadores sean lo único que se empleé. Por ello habrá más formación en este sentido”, valora la directora del CFR de Vigo.

Destaca también la profesional que otro de los cursos con mayor demanda tiene como protagonista la inclusión e incluso la convivencia en el aula. Y es que el aumento, tanto de casos de detección, de alumnos con necesidades educativas especiales o de apoyo educativo, en aulas ordinarias obligó a los docentes a adquirir nuevas competencias sobre el comportamiento y actuación hacia este alumnado.

Eliminar o prevenir episodios de bullying para garantizar la adecuada convivencia en las clases es otro de los objetivos primarios de muchos centros educativos de Vigo y su área, que realizan en estas instalaciones su formación a lo largo del curso. 

CFR DE VIGO

  1. El mayor centro de formación de Galicia

    El CFR de Vigo, ubicado en la antigua residencia de profesores del CEIP Virxe do Rocío, atiende a más de 9.000 docentes del municipio y área.

  2. Mejorar la formación en materia digital

    El objetivo de los cursos no solo será el de mejorar la competencia digital de los docentes sino pautas para implantar recursos en el aula.

  3. Inclusión y convivencia en el aula

    Estos son cursos también centraron la demanda de los centros educativos, que ansían un mejor tratamiento para el alumnado NEE y NEAE.

Suscríbete para seguir leyendo