Más fondos UE para Vigo: 6,4 millones para casi 1.000 viviendas

Son ayudas centradas en mejorar la eficiencia energética

Están en el Casco Vello, Bouzas, San Pablo, Santa Clara, Beiramar, Teis o San Roque

En Coia, se ha adjudicado el importe total, que supera el millón de euros

Actuación de limpieza de fachada y pintado de carpintería en un edificio protegido de la la calle Policarpo Sanz.

Actuación de limpieza de fachada y pintado de carpintería en un edificio protegido de la la calle Policarpo Sanz. / FdV

Reformar un piso o una casa para que sea más eficiente energéticamente o retirar el amianto presente en las edificaciones. Son algunas de las tareas que se van a realizar en casi un millar de viviendas de la ciudad con inyección económica del programa de ayudas a Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), impulsado por el Gobierno central con fondos europeos NextGenerationEU. En total, los propietarios recibirán 6,4 millones de euros en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La cuantía financia del 40% al 80% de la obra, en función del ahorro energético que se logre, y se suman hasta 1.000 euros por vivienda o 12.000 euros por edificio para la retirada de elementos como el amianto.

La Xerencia de Urbanismo dará cuenta el martes de la resolución de la primera convocatoria de estas subvenciones, que beneficiarán, concretamente, a 970 viviendas de la urbe olívica y disponen de un montante para todo el país de 3.420 millones de euros. “Ha sido un éxito; en barrios como Coia, ya hemos adjudicado el importe total de las ayudas, por lo que, para la próxima convocatoria, solicitaremos el importe máximo posible de subvenciones”, destacan desde el Concello. El importe medio de esta ayuda en este barrio es del 72%. “Para el resto de barrios, abrimos hasta noviembre una nueva convocatoria en concurrencia competitiva”, apostillan desde el gobierno de Vigo.

El Concello ha preseleccionado 95 actuaciones. En Coia, son 77, con una inversión próxima a 1,5 millones de euros y una subvención de más de 1 millón de euros. “Hay una lista de espera de 540.451 euros de inversión para 35 actuaciones con una ayuda previsible de 346.498.85 euros”, concretan desde el Ayuntamiento. En el Casco Vello, hay cinco, con una inversión de 1.189.001 euros y 161.144 euros de subvención. En Bouzas, otras cinco actuaciones, con una inversión de 542.508 euros y una subvención de 164.238 euros. En Santa Clara, son seis –inversión de 93.621 euros y ayuda total de 58.572 euros– y, en A Salgueira, dos –inversión de 48.118 euros y 35.751 euros de aportación–.

Son 14 los barrios que se pueden incorporar a este programa. Ocho de ellos son ARI, es decir, áreas de rehabilitación integral: Casco Vello, Bouzas, Santa Clara, Beiramar, Espiñeiro-Teis, San Pablo, San Roque y Coia –al que, además, se incorpora una ampliación: de 1.200 a 6.000 viviendas–. Seis son nuevas peticiones: Fenosa, A Salgueira, O Gorxal, Canicouva, Alcalde Lavadores y Escolas Públicas –estos tres últimos forman parte de la misma ERRP–. Las ayudas máximas van desde 8.100 euros a 21.400 euros por vivienda y cubren el 100% de las actuaciones en caso de comprobarse vulnerabilidad económica.

“Los fondos europeos transforman nuestros barrios, mejoran la calidad de vida y hacen más sostenibles nuestras viviendas, disminuyendo el impacto ambiental y haciendo que los costes energéticos de las familias se reduzcan”, apuntan desde el Concello. La reducción debe ser de al menos el 30% del consumo energía primaria no renovable. Los edificios históricos o protegidos oficialmente por su valor arquitectónico no tendrán que cumplir con la reducción de demanda establecida para las actuaciones sobre la envolvente térmica.

Los edificios en los que se hayan llevado a cabo intervenciones de mejora de la eficiencia energética en los últimos cuatro años y que hayan conseguido importantes mejoras en el consumo de calefacción y refrigeración tampoco tendrán que alcanzar los umbrales fijados. Las actuaciones objeto de financiación a través de este programa deberán estar finalizadas antes del día 30 de junio de 2026.

Un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) debe cumplir dos condiciones: ser un barrio o zona delimitada territorialmente por la administración local o autonómica correspondiente –puede ser discontinua, como la que forman Canicouva, Alcalde Lavadores y Escolas Públicas– y que al menos un 50% de la edificabilidad sobre rasante, sin tener en cuenta la planta baja, tenga como uso principal el residencial.

El 76% de los edificios de Galicia suspenden en eficiencia energética. De los 277.731 inmuebles que se han sometido a chequeo para obtener un certificado energético, casi 212.000 obtuvieron la calificación más baja –se corresponde con las letras E, F o G– y estarán obligados a hacer obras de rehabilitación si quieren cumplir los estándares de la UE. La nueva Directiva de Eficiencia Energética en la Edificación determina que todos tengan como mínimo un certificado de eficiencia energética E en enero de 2030 y D –o mejor– en 2033.

En la comunidad, hay aproximadamente 800.000 inmuebles de carácter residencial y, como mínimo, unos 212.000 –uno de cada cuatro– estarán obligados a ejecutar reformas para mejorar su eficiencia energética. Quedan muchos que aún no disponen de certificado energético y podrían sumarse a esta lista.

Suscríbete para seguir leyendo