Solucionar la falta de perfiles cualificados, un mal que afecta a numerosos sectores, a la vez que se fomenta la implantación de energías renovables en viviendas, instalaciones públicas o recintos industriales y se reducen las cuantías de las facturas. Es el ambicioso objetivo que tiene entre ceja y ceja el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Valentín Paz Andrade, que, entre noviembre y mayo, ofertará el primer Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Auditoría energética de Galicia. En román paladino: un máster de FP, como se le reconoce oficialmente, alineado con la sostenibilidad, una de las grandes metas de nuestra sociedad.
Destacan desde el centro la “alta empleabilidad” de estos perfiles “emergentes” en un contexto de búsqueda de eficiencia energética impulsado por la Unión Europea que coge cada vez más peso en las agendas pública, política y mediática. Los alumnos aprenderán a auditar y asesorar en el uso y consumo de energía y coste asociado en edificios, instalaciones u operaciones industriales o comerciales, transporte vinculado a la actividad o servicio privado o público con el fin de identificar e informar sobre los flujos de energía y de su potencial de mejora. En definitiva: ayudar a reducir la huella ambiental al máximo.
“La intención es encontrar la forma de reducir los consumos, ya sea de agua, electricidad o combustible, y que la energía que se use sea renovable en la medida de lo posible”, apunta Mari Fe Prado, una de las docentes del curso. Eso sí, “sin reducir los niveles de confort”, como apostilla su compañera Leticia Álvarez, que también impartirá clases. “La formación es interesante porque se abordan todas las fuentes de energía”, añade otro de los profesores, Brais Menéndez, antes de indicar las plazas disponibles, un total de 22. La previsión es que el proceso de matrícula se ponga en marcha a finales de este mes (se publicarán las fechas en este enlace: http://www.edu.xunta.gal/fp/admision-cursos-especializacion-2022-2023).
El curso de especialización, que se impartirá cuatro tardes a la semana, comprende cuatro módulos profesionales: Procesos de una auditoría energética, Toma de datos y mediciones de consumos energéticos, Análisis de situación energética de edificios e instalaciones, y Evaluación de la mejora energética de edificios e instalaciones. Como subrayan desde el centro, la parte práctica, que se desarrollará en el propio CIFP, tiene más peso que la teórica. “Se habilita un aula en la que hay una minicentral térmica con una bomba de calor, paneles térmicos solares… para que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos”, indica Prado.
El requisito principal para acceder a esta formación es contar con un título de técnico superior en desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos, en mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos, en eficiencia energética y eficiencia solar térmica, en proyectos de edificación, en sistemas electrotécnicos y automatizados, en centrales eléctricas, en energías renovables, en proyectos de obra civil, en organización y control de obras de construcción, o en gestión del agua.
Con el título de este curso de especialización en mano, los alumnos podrán trabajar como gestores de auditorías energéticas; auditores energéticos; o técnicos en auditorías energéticas en instalaciones mecánicas, climatización y calefacción, en instalaciones de electricidad e iluminación, en edificios o en instalaciones térmicas.
Colaboración con Stellantis
La lucha del Paz Andrade contra el calentamiento global también se realizará con el Curso de especialización dual de mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos, que también se estrena este año en el centro en colaboración con Stellantis.
Siete de cada 10 gallegos consideran que la sostenibilidad es clave en las viviendas
El 71% de los gallegos sostiene que la sostenibilidad le aporta un valor añadido a la vivienda, frente a tan solo el 7% que no le da importancia a la hora de tomar la decisión de compra y a un 22% que lo podría tener en cuenta, pero necesita saber las razones de ese impacto medioambiental positivo.
Es una de las principales conclusiones extraídas del III Observatorio Vía Célere de la vivienda en España. El 64% de los gallegos considera el ahorro en las facturas de suministros (agua, luz y gas) como el principal beneficio de las viviendas con carácter sostenible, seguido de otras ventajas asociadas como el bajo impacto sobre el medioambiente (15%) y el reducido coste de mantenimiento (21%).