Reconquista de Vigo
Un domingo con tres bes: buen tiempo, bailes y brindis
Vigueses y turistas disfrutan de una jornada de amplia oferta de ocio en la Reconquista, Birraseto, Cíes y playas de la ciudad

Marta G. Brea
Playas, cervezas artesanas, bailes, gastronomía y hasta un viaje a 1809. La oferta de ocio de Vigo en este Domingo de Ramos tuvo para todos los gustos. La confluencia de los actos más festivos de la Reconquista, el inicio del festival de cerveza artesana del Birraseto, el regreso a casa de estudiantes y trabajadores o los turistas en la primera “temporada alta” del año permitieron que los principales puntos de interés de la ciudad gozaran de un gran ambiente durante todo el día.
En la Ribeira de O Berbés se dieron cita desde primera hora herreros, alfareros, ebanistas y otros oficios tradicionales que devolvieron a la Villa a los días de la ocupación francesa. Dentro de las actividades de la Asociación Veciñal e Cultural Casco Vello para este inicio de la trigésima edición de la mayor romería urbana de Galicia destacó también una clase gratuita de baile tradicional en la que expertos y novatos pudieron ensayar los pasos y ritmos. No obstante, la foliada se extendería por todo el Casco Vello con escenas similares ante La Colegiata o Teófilo Llorente.

A Festa da Reconquista anima el Casco Vello / Marta G. Brea
Lo mejor llegaría después del mediodía, cuando decenas de familias, grupos de amigos, turistas y peregrinos comenzarían a congregarse en la misma plaza que el sábado tomaron las tropas de Napoleón. Vino, churrasco, pulpo y los primeros choripanes sirvieron el menú bajo un sol de justicia. Mientras, a menos de 500 metros la explanada del Náutico congregaba a los amantes de la cerveza artesana en una nueva edición del Birraseto.
Este bullicio constante desde la hora del aperitivo hasta el atardecer –aunque sin llegar a ser masivo en ningún momento– se reprodujo en el paseo de Bouzas, playas como O Vao y Samil o los merenderos de los parques forestales de la ciudad como A Madroa, Vixiador o Galiñeiro; donde comida y deporte completaron el plan dominical.
Resurrección antes de las lluvias
Con todo, el refranero (casi) nunca falla: ‘Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo’. A partir de este lunes y durante la mayor parte de la Semana Santa, la lluvia y el frío “resucitarán” en toda la comunidad. Vigo alcanzó a lo largo de esta jornada dominical los 25 grados de temperatura máxima.
En cuanto al agua, para los valientes que se lanzaron a por el primer chapuzón del año, en Samil, por ejemplo, se encuentra en los 13 grados, a raíz de los datos aportados por la Aemet. Un grado más elevada estuvo en el arenal de Rodas, en las islas Cíes, opción escogida por casi un millar de personas durante todo el fin de semana.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo