La mitad de la población adulta del área sufre trastornos funcionales digestivos

Profesionales del Chuvi afirman que estas alteraciones se han incrementado un 10% en la última década debido al estilo de vida propio de las sociedades industriales avanzadas

La especialista en Digestivo del Chuvi Natalia García Morales.

La especialista en Digestivo del Chuvi Natalia García Morales. / FdV

Carolina Sertal

Carolina Sertal

Causas de origen medioambiental, una dieta que incluye alimentos cada vez más procesados, una rutina marcada por el sedentarismo y un ritmo de vida en el que el estrés pone en jaque el día a día de gran parte de la población son el cóctel de factores que ha acusado en la última década la prevalencia de trastornos funcionales digestivos en prácticamente la mitad de los vigueses en edad adulta. El incremento de estas alteraciones vinculadas directamente a hábitos propios de las sociedades industriales avanzadas lo han constatado los profesionales del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), quienes aseguran que, solo en la última década, las modificaciones en la flora bacteriana intestinal y en el funcionamiento del aparato digestivo han registrado un aumento del 10% entre la población adulta.

Los síntomas que predominan son alteraciones del ritmo intestinal, digestiones pesadas, hinchazón o distensión abdominal

Natalia García Morales es especialista del servicio de Aparato Digestivo del área sanitaria y señala que, “por el número de consultas que tenemos, podemos asegurar que los trastornos funcionales intestinales son una patología prevalente en alrededor del 40 o 50% de la población adulta. Que esto motive consultas es un aspecto a destacar”. La facultativa explica que se enmarcan en este grupo de trastornos síndromes como el del intestino irritable o la dispepsia funcional y que, si bien no entrañan un riesgo vital para los pacientes que se ven afectados, sí “alteran mucho la calidad de vida, porque presentan mucha sintomatología. En general, los síntomas que predominan son alteraciones del ritmo intestinal, digestiones pesadas, hinchazón o distensión abdominal y nosotros intentamos paliarlas, siempre descartando cualquier otra enfermedad de base”.

A la hora del manejo de estos pacientes, Natalia García indica que entre las principales recomendaciones que los profesionales pautan se encuentran: “En primer lugar, primar la dieta mediterránea, incrementando el consumo de vegetales y de grasas saludables, tales como el pescado o el aceite de oliva virgen extra, además de alimentos ricos en fibra. El segundo pilar es el ejercicio físico, ya que se ha demostrado que su práctica constante y prolongada en el tiempo mejora los síntomas abdominales como la hinchazón o la distensión, para los cuales son buenas técnicas como los hipopresivos, pilates o yoga; y por último, aunque no siempre es posible, disminuir el estrés laboral y personal, intentando llevar una vida relajada, dedicando más tiempo al autocuidado y al descanso”, apunta la doctora viguesa.

El repunte que más estamos detectando tiene que ver con enfermedades como la colitis ulcerosa o el Crohn

Respecto a la patología digestiva relacionada con el espectro inmunológico o autoinflamatorio, la especialista del Chuvi refiere que “el repunte que más estamos detectando tiene que ver con enfermedades como la colitis ulcerosa o el Crohn, que en los últimos años han aumentado progresivamente, pero no solo en el área, en Galicia o España, es una constante que se da en todos los países industrializados. Por otra parte, la celiaquía se ha estancado. Hubo un aumento hace unos 15 o 20 años porque a la hora de diagnosticar se incluyó a los familiares de primer grado aunque no tuvieran síntomas. Ahora solo detectamos casos nuevos y la tendencia es estable”. En cuanto al cáncer de colon, el hecho de que la cifra de casos sea más elevada se debe a la mejora de la capacidad diagnóstica gracias a la implantación del Programa galego de detección precoz do cancro colorrectal.

La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Chuvi atiende a 2.000 pacientes con este tipo de patologías y el año pasado fue reacreditada dentro del Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII.

[object Object]

El primer caso descrito en España fue identificado en 1990, de ahí que sea considerada por los profesionales como una enfermedad de reciente aparición. Vinculada a la esfera alérgica, la esofagitis eosinofílica es una patología que provoca una inflamación crónica del esófago, derivada de un aumento en la mucosa esofágica del número de eosinófilos, un tipo de leucocito que tiene como papel la regulación en el organismo de la respuesta inflamatoria y atacar a sustancias extrañas tratando de destruirlas.

En los últimos años, los profesionales de la especialidad de Digestivo del área sanitaria de Vigo han detectado un importante incremento en el volumen de pacientes afectados por la esofagitis eosinofílica, cuyas principales consecuencias son dolor, problemas en la deglución e incluso atascamiento de alimentos en la garganta.La doctora Natalia García Morales afirma que en la actualidad, aunque continúa siendo infrecuente, esta patología crónica encara un ascenso y ya está afectando al 1% de la población en el área viguesa.

En este sentido, la facultativa del Chuvi menciona que, “todavía no está muy clara la fisiopatología por la que se produce. Células que se involucran en las alergias se depositan en el esófago a nivel microscópico, lo que provoca que el esófago no se mueva con facilidad, generando dificultades para tragar y obstrucciones. Suele detectarse en pacientes jóvenes, normalmente en menores de 40 años, y es más frecuente en varones. Es común que esté asociada a otras patologías alérgicas como asma, por ejemplo”, concluye.

Suscríbete para seguir leyendo