Portugal lanza el proyecto ferroviario de alta velocidad Lisboa-Oporto-Vigo
El gobierno luso ratifica su apuesta por la alta velocidad en la costa atlántica frente al enlace con Madrid

Vista del puente ferroviarioentre Tui y Valença. / MARTA G. BREA
R.V.
El Gobierno portugués ha lanzado hoy el proyecto de alta velocidad entre Lisboa y Oporto que llegará hasta Vigo. La línea ferroviaria enlazará los 275 kilómetros que separan las dos ciudades lusas en 1 hora y 15 minutos sin paradas, frente a las más de cuatro actuales, y estará integrada con el resto de la red ferroviaria nacional.
El proyecto se divide en tres fases. La primera, que unirá Oporto y Soure (en el distrito de Coímbra), se prevé que esté concluida en 2028. Dos años después se espera el final de la segunda, entre Soure y Carregado (distrito de Lisboa) y la tercera, que enlazará con Lisboa, será construida "más tarde", ha dicho el titular del operador ferroviario público Comboios de Portugal, Carlos Fernandes.
La financiación del plan se incluye en los 11.000 millones de euros destinados a inversiones en ferrocarril de un paquete global de 43.000 millones para transportes hasta 2030, explicó Miguel Cruz, presidente de Infraestructuras de Portugal.
Será una "revolución", resumió el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, durante la presentación. "Tiene un enorme potencial para el futuro del futuro", dijo el primer ministro, António Costa, que subrayó que cuenta con el respaldo mayoritario de las fuerzas políticas y que el país tiene hoy "condiciones financieras para asumirlo con tranquilidad".
Oporto-Vigo
El plan incluye también un nexo entre Oporto y Vigo, un "primer paso" para la integración ferroviaria portuguesa en la red ibérica de alta velocidad.
Con este anuncio, Portugal ratifica su apuesta por la alta velocidad en su costa atlántica frente al enlace entre las capitales ibéricas, Madrid y Lisboa.
El proyecto "desarrolla nuestro país y la centralidad de nuestras ciudades, y no la centralidad de otras ciudades ibéricas", agregó Costa. El primer ministro ha sido reticente a una línea de alta velocidad entre Lisboa y Madrid, un tema "tabú" en Portugal, llegó a decir en una entrevista con Efe.
"España es muy bella, no es sólo Madrid", matizó este verano. "El tema no es cómo ir a Madrid, es cómo ir a cualquier punto de la red de alta velocidad de la península ibérica".
Tras la desaparición del "Lusitania", que tardaba más de nueve horas en recorrer 500 kilómetros, el viaje entre Lisboa y Madrid tarda más de 12 horas y obliga a tomar cuatro trenes.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia