El folclore local e internacional saca a bailar a Castrelos
El parque vigués acogió la actuación de grupos de la ciudad y procedentes de países como Costa Rica, Puerto Rico o México

Una agrupación baila, ayer, durante el Festival Folclórico Internacional celebrado en Castrelos. / Ricardo Grobas
Redacción
El XXVIII Festival Folclórico Internacional celebró ayer en el palco exterior del Parque de Castrelos su acto central con una actuación en la que mostraron sus bailes los grupos Guarionex de Puerto Rico, Sörbö de Costa Rica, Fusión Folclórica de México, Corisco de Vigo y Lembranzas Galegas, también de Vigo. Organizado por la Asociación Cultural Interfolc, el certamen acaba hoy con un gran concierto, esta vez en el auditorio de Castrelos, con la participación de la banda de gaitas Xarabal, Luar na Lubre y Batea, que cerrará a las 22.30 un festival que ya se despide hasta el próximo verano.
Ritmos mexicanos, puertorriqueños o costarricenses pudieron sentirse desde la semana pasada en diferentes barrios y parroquias de la ciudad, y el acto de ayer en Castrelos fue seguido por centenares de personas que se animaron a practicar los bailes más exóticos y arriesgados protagonizados por los grupos participantes en el certamen, que siempre es seguido por una multitud de seguidores.

El alcalde Abel Caballero se dirige a público y participantes. / Ricardo Grobas
Este evento, una de las grandes citas veraniegas de Vigo, acerca todos los años durante estas fechas las danzas y las músicas de otros países, especialmente procedentes del centro y del sur de América, combinados también con las actuaciones de diferentes agrupaciones locales y gallegas, consiguiendo la combinación perfecta.
El festival no fue la única cita con el folclore que se ha vivido en la ciudad desde el inicio del verano: la cantautora y antropóloga mexicana Lila Downs actuó en el auditorio Mar de Vigo el pasado 9 de julio en un concierto en el que sacó lo mejor de sí misma, con una voluminosa exhibición de lo que sus letras y sus músicas llevan implícito: resistencia indígena y cultura ancestral en ritmos tradicionales pero también rancheros.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»