La primera tesis española sobre la lengua de signos evalúa el proceso de aprendizaje
Rayco González aboga por trasladar esta formación al ámbito universitario

Rayco González. // Duvi
Redacción
La primera tesis realizada en nuestro país sobre la Lengua de Signos Española (LSE) acaba de ser defendida por Rayco González, que aborda en su trabajo el proceso formativo y reclama que estos estudios formen parte de los programas universitarios en el ámbito de la interpretación.
La investigación estuvo codirigida por Inmaculada da Báez, profesora del departamento de Lengua Española y coordinadora del grupo Griles de la Universidad de VIgo, y por Carmen Toledano Buendía, docente de Filología Inglesa y Alemana en La Laguna.
González entrevistó a alumnos que acababan de superar el primer curso del ciclo formativo en técnico superior en Interpretación en Lengua de Signos para concluir que ya disponen en esta fase de las herramientas básicas para desempeñar "una labor cuasiprofesional". En este sentido, urge que las estrategias de interpretación signada sean objeto de estudio, ya que los trabajos hasta el momento "son muy escasos y en su mayoría carecen de rigor científico". El fin último es prestar servicios de calidad.
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Las cámaras no permiten identificar al causante del atropello mortal de la AP-9
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La borrasca Martinho sí impactará de lleno en Galicia y la Aemet activa avisos por mal tiempo
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños