En 2013
El Puerto de Vigo supera a Barcelona y se alza el primero en exportación de vehículos nuevos
Con más de 381.000 unidades enviadas fuera supera al de Barcelona. Queda segundo en carga y descarga de coches

Terminal de carga de vehículos de Bouzas. // Ricardo Grobas
europa press
El Puerto de Vigo se erigió en 2013 como el primer puerto de España en exportación de vehículos nuevos, con más de 381.000 unidades, lo que le permitió superar al puerto de Barcelona.
Sin embargo, con un total de 495.272 unidades, se ha mantenido como el segundo puerto español en carga y descarga de coches nuevos, por detrás del de la capital catalana, donde la importación tiene mayor trascendencia.
Así lo ha trasladado el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López-Chaves, que ha recordado que los vehículos y piezas auto suponen el 24 por ciento de las toneladas y el 60 por ciento del valor --unos 6.400 millones de euros-- del tráfico de mercancías del puerto vigués.
En lo relativo al aumento de las exportaciones, ha señalado que se debió al incremento de la producción de PSA Peugeot Citroën, ya que más del 94 por ciento de los vehículos exportados proceden de dicha factoría. Las siguientes marcas más exportadas fueron Renault --que supuso el 2,35%, con 9.000 unidades--, Ford --5.200 unidades-- y Fiat --3.500 unidades--.
Sobre los destinos de las mercancías, en 2013 el principal país receptor fue Francia, que supuso el 22 por ciento sobre el total con 85.000 vehículos, seguido de Bélgica, con algo más de 55.600 unidades, y Reino Unido, con 45.540. Además, el presidente del puerto ha destacado que durante el pasado año aumentaron las exportaciones al norte de África y Turquía.
Primeros meses de 2014
En cuanto a los datos de los cuatro primeros meses hasta abril, el puerto ha registrado un descenso del cinco por ciento en el tráfico portuario, fundamentalmente de vehículos y pesca fresca, respecto al mismo periodo del año anterior. López-Chavez ha justificado esto en que esos meses fueron "los de mayor crecimiento" del año de estas mercancías.
Asimismo, según ha indicado, ha habido una reducción de alrededor de 400.000 euros en los ingresos de la Autoridad Portuaria, lo que se ha producido a consecuencia de la reducción de tasas. Sin embargo, ha recalcado que el puerto "no tiene ningún tipo de deuda" y que ha seguido registrando cifras positivas, de alrededor de 200.000 euros.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia