Educación censura el “engaño” del Gobierno al aprobar la nueva normativa de FP

La Xunta reclama financiación al Estado por la exigencia de contratar más docentes

REDACCIÓN

El Consejo de Ministros aprobó ayer cuatro reales decretos con los que concluye el desarrollo normativo de la Ley de Formación Profesional aprobada hace dos años. Con ellos, concluye la implantación del sistema dual tanto en los ciclos formativos de grado medio como superior.

Los alumnos se formarán en el centro y en la empresa desde el primer año de formación, eliminando así de forma gradual y hasta su desaparición en el curso 2025-2026, el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que se viene desarrollando en una empresa durante el último trimestre del segundo año.

A las pocas horas, la Consellería de Educación envió un comunicado en el que arremete contra el Gobierno por aplicar una “política de imposición” al no someter la normativa aprobada a negociación con las comunidades autónomas.

“En el marco de esta falta de respeto institucional, tampoco se tuvieron en cuenta las alegaciones enviadas por las comunidades, que son las que tienen que aplicar los cambios”, censuró la Xunta. “Es un engaño masivo irresponsable”, reprochó el conselleiro de Educación, Román Rodríguez.

El Ejecutivo gallego reclama al Estado que aporte la financiación necesaria para contratar más profesorado, dado que la normativa exige más docentes para impartir las clases.

La Consellería sostiene que los decretos aprobados ayer llegan tarde y que además la normativa está incompleta, dado que falta todavía la que desarrolla la ordenación del sistema de FP, “algo fundamental para que las comunidades autónomas puedan tramitar sus propios decretos, informar de ellos a los centros, alumnos y profesores y aplicarlos para el nuevo curso”.

Añade el departamento de Román Rodríguez que en todo caso en Galicia ya se iniciaron los trámites para elaborar el decreto autonómico, pero como para ello es necesario contar primero con el real decreto estatal y ya no dará tiempo, lo que hará la Xunta será regular la nueva FP mediante una orden, una norma de rango inferior y de alcance más contenido.