Retención de talento y desarrollo industrial y energético, las claves del PSOE para “impulsar” Galicia

Formoso se reúne con empresarios de Vigo y evita pronunciarse si será él o Besteiro quien encabece la candidatura a la Xunta

Emilio Rial, López Font, María José Caride, Elena Espinosa, Abel Caballero, Manuel Rodríguez,  Valentín González Formoso, David Regades, Maica Larriba, Manuel Reigosa y María Borrás. |   // JOSÉ LORES

Emilio Rial, López Font, María José Caride, Elena Espinosa, Abel Caballero, Manuel Rodríguez, Valentín González Formoso, David Regades, Maica Larriba, Manuel Reigosa y María Borrás. | // JOSÉ LORES / REDACCIÓN

REDACCIÓN

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, detalló ayer en Vigo, ante un nutrido grupo de empresarios, las tres claves que a su juicio son necesarias para darle a Galicia el impulso que necesita: desarrollo industrial y energético y, por otro lado, tener la capacidad para retener talento. Así lo expuso en la tribuna de invitados del Círculo de Empresarios de Galicia durante una comida-coloquio centrada, sobre todo, en aspectos económicos.

Estos tres pilares son en los que trabajará el PSOE. “En este partido estamos acostumbrados a gobernar instituciones y queremos ser aliados en el desarrollo de Galicia”, dijo, y de ahí que, aunque no esté al mando de la Xunta, sí practica una oposición “constructiva”.

Sostuvo en su intervención que resulta fundamental para la comunidad “superar la falta de ambición” ante los desafíos industriales, dado que es “vital”, a su vez, para “garantizar la protección social”,

El futuro de Galicia, prosiguió, también pasa por una apuesta por las energías renovables, dado que además ayudarán a crear riqueza y asentar población en el medio rural. “Por eso es imprescindible también la retención de talento. Es un drama que los jóvenes tengan que marcharse para buscar un futuro”, lamentó el dirigente socialista.

Si embargo, en esta tarea de “impulso” de Galicia resulta muy importante la colaboración del empresariado. “Es necesaria esta alianza mutua con la política. Para mí cualquier empresario es un héroe. Queremos que les vaya bien y por eso son imprescindibles este tipo de encuentros”, indicó Formoso.

El presidente del Círculo, Manuel Rodríguez, encargado de presentar la conferencia del líder socialista, lo definió como un “político sereno” y un gobernante “sin estridencias, eficaz y de buenas maneras que transmite confianza”. El empresario, por su parte, señaló como principales retos de Galicia la transición energética, la digitalización y el freno a la despoblación.

Antes de su encuentro con los empresarios, el alcalde de Vigo, varios concejales o el rector, Formoso también tuvo que hacer frente preguntas de los medios sobre la hoja de ruta del PSdeG, ante las elecciones autonómicas, tras la rehabilitación como delegado del Gobierno de Gómez Besteiro –tomará posesión el lunes acompañado de dos ministros–, dado que los socialistas todavía no tienen candidato a la Xunta.

Evitó pronunciarse si él o Besteiro serán los cabezas de cartel de unos comicios que a más tardar se celebrarán en julio de 2024. No toca todavía hablar de eso. “Lo que toca ahora es un proceso de municipales donde estamos todos muy inmersos, donde el Partido Socialista se juega seguir siendo la primera fuerza hegemónica en el ámbito municipal”, respondió.

En todo caso, elogió la “valía” de Besteiro, que abandonó la política hace siete años tras ser imputado en varias causas, todas ellas archivadas ahora. “Se acaba de hacer justicia con una persona con la que se cometió una injusticia previa y que fue perseguido por su valía política”.

Fue, eso sí, más contundente para censurar al BNG. El secretario xeral del PSdeG afeó al Bloque su voto contrario a la convalidación de la reforma de las pensiones en el Congreso de los Diputados, y advirtió de que los nacionalistas “tendrán que dar muchas explicaciones a la sociedad gallega” y a los 700.000 pensionistas de esta comunidad.

Suscríbete para seguir leyendo