La Xunta subirá un 24% su contribución al servicio de ayuda en el hogar
La aportación se incrementa al pasar de los 9,7 euros por hora actuales a los 12 euros previstos en 2024 | La medida tendrá efectos retroactivos
Redacción
La conselleira de Política Social, Fabiola García, y el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, sellaron un acuerdo que blinda la financiación del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) para toda la legislatura. El aumento progresivo ascenderá hasta un 24% que se conseguirá en el año 2024 y que supondrá un incremento acumulado de la aportación autonómica de 70 millones de euros.
Con este nuevo escenario, la aportación autonómica destinada a ayuda al hogar pasará de los 9,7 euros por hora actuales a 12 euros por hora en 2024. Así, este año y el próximo, la Xunta sufragará 11 euros por hora; en 2023, se incrementará hasta los 11,5 euros por hora y en 2024 ya se conseguirán los 12 euros por hora.
El objetivo de este refuerzo, ha señalado la conselleira, es dar mayor seguridad económica a los ayuntamientos y también más calidad a los cuidados profesionales a domicilio, que en la actualidad reciben más de 24.000 gallegos. Fabiola García señaló que con esta medida “damos un paso muy importante y histórico” en la mejora de este servicio. La medida se aplicará con efectos retroactivos desde el día 1 de enero de este año
No obstante, el presidente de la Fegamp ha remarcado que el servicio tiene un coste de 16 euros la hora, por lo que las entidades locales todavía deberán aportar una “contribución importante”. Por ello, ha pedido que la Xunta se comprometa a revisar este acuerdo para 2025, pero valoró el compromiso alcanzado. “Alcanzamos un logro importante para el municipalismo y para los gallegos”, aseguró Alberto Varela. No obstante, pidió que se cree una comisión que, además de hacer un seguimiento para abordar mejoras en las licitaciones de los contratos del servicio, estudie factores clave en su prestación, tales como la dispersión geográfica.
Entrando al detalle, además de mejorar la financiación del servicio, el acuerdo suscrito incide en su desarrollo. La Xunta pondrá a la disposición de los ayuntamientos, a través de la Fegamp, un pliego tipo para que tengan una base común sobre la que licitar esta prestación y, de este modo, estandarizar, en la medida del posible, los servicios que se prestan y las condiciones en las que se hace.
El objetivo es estandarizar, en la medida del posible, los servicios que se prestan y las condiciones en las que se hace.
Desde Política Social aseguran que Galicia es una de las comunidades líderes en cuidados profesionales a domicilio en cuanto a número de beneficiarios, y en los presupuestos para 2022 se le da un nuevo impulso, ya que se destinan 101 millones de euros a este fin, lo que representa 18 más que en las cuentas de este año. “Una cifra récord para seguir avanzando en el reto de que cada persona pueda hacerse mayor y recibir la atención que necesita donde desee: sea en su casa, en una residencia o en una casa del mayor”, aseguran en la consellería.
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Galicia eleva a 305 millones el fraude sufrido por el cártel de los pañales
- Sin ayudas y sin recurso: Altri renuncia al Perte que el Gobierno le denegó
- Ignacio Picatoste, nombrado presidente de TSXG: «Es fundamental una justicia empática, cercana y que no revictimice»
- Los animales causan ya casi la mitad de todos los siniestros de tráfico en Galicia: 15 al día
- El empleo público temporal se atasca en el 30%, pese a la reforma para reducirlo
- Pontevedra, la única provincia sin concellos en ‘riesgo demográfico’
- Menores en las redes: víctimas de robos de cuentas y casos de ‘sexting’