El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró hoy la III edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, un acto en Galicia en el que aprovechó para anunciar, entre otras cosas, que el AVE llegará a la comunidad gallega el próximo mes de diciembre. Acompañado también del primer ministro de Portugal, António Costa, el presidente español lanzó varias reflexiones durante su intervención, como que España se enfrenta a varios desafíos que -remarcó- "requieren políticas y acuerdos de Estado". En el acto de clausura también participó el presidente del Foro La Toja, Josep Piqué.
Durante su intervención, Pedro Sánchez apuntó a la desigualdad como uno de los graves problemas que -afirmó- sufre España. "A mi juicio, el principal", subrayó. "La exclusión social socava el crecimiento económico", dijo para, a renglón seguido remarcar la necesidad de que haya un estado de derecho "sólido".
Transferencia de 354 millones a las comunidades
En este sentido, Sánchez hizo hincapié en la "cohesión territorial" que -aseguró- debe "garantizar bienestar y oportunidades a todos los ciudadanos vivan donde vivan". Por ello, garantizó que su Gobierno está dispuesto a "abrir un debate leal pero sano y necesario sobre la ubicación de instituciones del Estado en todo el país, y no sólo en la capital de España ".
Al mismo tiempo, el presidente del Gobierno adelantó que en el el próximo Consejo de Ministros aprobará una transferencia a las comunidades autónomas de 354 millones de euros por "incrementar las capacidades digitales de los ciudadanos y reducir la brecha digital".
Sánchez: "La exclusión social socava el crecimiento económico"
Sánchez ha abogado por trabajar por una recuperación de la economía lo más justa posible y que llegue a todos los territorios. Algo que, entre otros retos, considera que pasa por "fortalecer nuestro estado del bienestar social, la recualificación, el fortalecimiento de los servicios de Atención Primaria o la creación de redes de protección de la pobreza infantil.
"Acuerdos de Estado"
Pero este no es el único desafío al que se enfrenta España. "Hay desafíos que requieren políticas y acuerdos de Estado. Y ese es el proceso en el que nos encontramos. Creo que la transición ecológica, la digitalización, el cambio del modelo energético... sería necesario un acuerdo nacional", pidió Pedro Sánchez.
Sobre la renovación de los órganos constitucionales: "Son parte de nuestra arquitectura democrática y no pueden continuar bloqueados"
Durante su intervención también lanzó un mensaje a la oposición sobre la necesidad de "desbloquear" la renovación de los órganos constitucionales como, entre otros, el Consejo General del Poder Judicial. "Denigrar instituciones mina la legitimidad democrática del Estado [...] Llevamos más de 1.000 días con los órganos constitucionales bloqueados. Son parte de nuestra arquitectura democrática y no pueden continuar bloqueados. Pido responsabilidad a la oposición".
Proyecto estratégico
Durante su intervención, Pedro Sánchez anunció también que el Consejo de Ministros va a aprobar un proyecto estratégico con el objetivo de generar oportunidades de negocio teniendo como base la lengua española. Se llamará "El español, valle de la lengua" y con él quiere aprovechar el potencial del idioma en multitud de campos como la tecnología, el turismo o la industria.
Anuncia un proyecto estratégico para generar "oportunidades de negocio" en torno a la lengua española
El presidente del Gobierno explicó que se trata de "generar oportunidades de negocio" en torno a la lengua española y acordes con los principales avances innovadores y tecnológicos en el ámbito de la robótica, de la inteligencia artificial, etc.
España y Portugal
El primer ministro de Portugal, António Costa, subrayó durante su intervención en la clausura de la III edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico el papel que tienen que jugar Portugal y España en Europa. "Deben garantizar una Europa abierta al Atlántico; tienen una misión histórica evitando su excesiva continentalización. Nuestros dos países están bien preparados para hacerlo", destacó el líder luso.
Costa: "Necesitamos una Europa fuerte y abierta al mundo"
Tanto Sánchez como Costa destacaron la importancia de una Europa fuerte. "Necesitamos de una UE en la que se pueda confiar. La UE no tiene que ser fuerte para sobrevivir sola, sino para ser un actor global en el mundo multipolar", afirmó António Costa.
"Necesitamos una Europa fuerte y abierta al mundo. Pero para que Portugal y España puedan actuar como puertas de Europa, es también necesario fortalecer nuestros lazos y desarrollar la conectividad entre nosotros", apuntó Costa poniendo como ejemplo la relación entre el país vecino y Galicia. Una relación que -lamentó- no existe todavía en el resto de la frontera de España con Portugal.
Sánchez envía una "sugerencia" al Foro La Toja
El presidente del Gobierno terminó su intervención con una reivindicación y una "sugerencia" hacia los organizadores de El Foro La Toja. "Cuando volvemos la vista atrás y observamos las imágenes oficiales de hace 20, 30 o 40 años, hay muchas cosas que nos chocan: la indumentaria, la presencia del tabaco en los espacios públicos… Pero lo más chocante en las fotos oficiales antiguas es que solo apareciera el 50% de la realidad: porque estaban fuera las mujeres. Las mujeres estaban en las fotos familiares, en las imágenes de la vida privada, pero las mujeres no existían en la vida pública", apuntó en la parte final del discurso para lanzar un mensaje de cara a próximas ediciones.
Sánchez a los organizadores: "Vale la pena que aumente la presencia femenina porque no hay futuro sin mujeres"
"Agradezco una vez más la invitación a este importante foro en el que siempre he estado presente y al que siempre acudiré y por eso me permito compartir una sugerencia: puesto que aquí se está hablando de futuro, vale la pena que aumente la presencia femenina porque no hay futuro sin mujeres. Porque la verdadera diferencia entre el pasado y el futuro es la ausencia y la presencia de las mujeres", terminó Sánchez.
En directo
Última actualización 14:19
Pedro Sánchez termina su intervención con una reivindicación y "sugerencia":
"Vale la pena que aumente la presencia femenina, porque no hay futuro sin mujeres", termina Sánchez
"La ciudadanía nos pide una educación de calidad [...], una Formación Poofesional permanente; apoyo a las startupsy a la economía social; nos pide igualdad entre hombres y mujeres [...] nos piden una sanidad pública fuerte [...] un sistema de becas fuerte, un sistema de protección de catástrofes... nos piden un estado social y democrático fuerte y con recursos"
"Cuanta mayor sea la unidad entre nosotros, más sólido y duradero será"
"Necesidad de reforzar nuestra democracia y cumplir con nuestra Constitución", aborda. "Denigrar instituciones minan la legitimidad democrática del Estado"
"Llevamos más de 1.000 días con los órganos constitucionales bloqueados. Son parte de nuestra arquitectura democrática y no pueden continuar bloqueados. Pido responsabilidad a la oposición"
Anuncia la propuesta dentro de pocas semanas de la puesta en marcha de un "nuevo proyecto estratégico" para promover el aprendizaje, la digitalización, el turismo... teniendo como base el español
"Hay desafíos que requieren políticas y acuerdos de Estado", anota. "Y ese es el proceso en el que nos encontramos. Creo que la transición ecológica, la digitalización, el cambio del modelo energético... sería necesario un acuerdo nacional", remarca Pedro Sánchez
"Es el momento de actualizar la alianza Atlántica y redefinir las líneas estratégicas", añade el presidente del Gobierno
Impuestos a multinacionales: "Espero que pueda ser ratificado en la próxima cumbre del G-20"
Multilateralismo
"Tenemos que reforzar y mucho el multilateralismo. Si hay problemas comunes hay que encontrar soluciones compartidas"
"La unidad se tiene que extender más allá de nuestras fronteras. Unidos los países europeos afrontamos la compra conjunta de la Covid-19. Y se criticó mucho a Europa por la estrategia de vacunación y donación de vacunas. Europa hoy lidera esa vacunación. Y España y Portugal nos estamos volcando mucho en esa solidaridad", afirma
El AVE EN GALICIA será una realidad en diciembre
El presidente del Gobierno anuncia que la Alta Velocidad a Galicia llegará en diciembre, cuando se abrirá el último tramo entre Pedralba y Ourense
Unidad
Destaca la sintonía con la que diferentes administraciones de diferentes colores políticos están trabajando en la crisis del volcán de La Palma para dar una respuesta a lo importante. Destaca también el valor de esa unidad durante la pandemia. "Es muy importante avanzar en la cohesión territorial", remarca el presidente del Gobierno
Disposición del Gobierno para abrir un debate leal y sano sobre la ubicaciones de Administracione del Estado en toda España
Fiscalidad justa
"Necesitamos un estado del bienestar fuerte", insiste Pedro Sánchez. "Nos tiene proteger con sanitarios de futuras pandemias; militares para socorrernos de un volcán, inundaciones o incendios; maestros para educar a nuestros hijos; policías... propiciar inversiones público-privadas". Y para ello, asegura, "necesitamos una fiscalidad justa" y recurso económicos.
Aboga por trabajar por una recuperación lo más justa posible que llegue a todos los territorios. Y pasa -asegura- por la transición ecológica y digital
Pasa también -apunta- por fortalecer nuestro estado del bienestar social, recualificación, fortalecer los servicios de Atención Primaria, crear redes para la protección de la pobreza infantil
Destaca la importancia de contar con un estado de derecho sólido. "España sufre graves problemas; el principal a mi juicio, es la desigualdad. Es necesario cohesión social y cohesión territorial", afirma. "La exclusión social socava el crecimiento económico"
"Frente a este calentamiento de los precios, es indudable que durante este año la economía española experimenta una fuerte recuperación económica y una robusta situación de empleo". "Los datos son claros: España va mejor", afirma.
"Hace un año los fondos europeos eran una abstracción y hoy son una realidad", apunta. "España es el segundo país del mundo en situación de COVID", añade. "No es una falsa autocomplacencia, pero es el orgullo de ver como nuestro país avanza gracias al esfuerzo colectivo"
El presidente del Gobierno analiza cómo ha bajado la incidencia del coronavirus en el último año. "Hoy somos líderes en vacunación", ejemplifica