Los colegios que participarán en el intercambio de alumnos de la UE crecen hasta 30
"EduExchanges" quiere que los escolares mejoren su nivel de lengua extranjera
Redacción | Santiago
La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional ha doblado este año el número de centros que podrán participar en el programa de intercambio de alumnado para centros públicos con los de otros países de la Unión Europea (UE) EduExchanges, pasando de quince institutos en la edición anterior a un total de treinta.
El objetivo de esta iniciativa es que el alumnado "mejore sus competencias en lenguas extranjeras" en un contexto "de convivencia diaria en un ámbito familiar", según expuso en un comunicado el departamento dirigido por Carmen Pomar.
La convocatoria está dirigida a alumnado de tercero y cuarto de ESO, y en ella pueden participar todos lo centros de enseñanza públicos gallegos que hayan desarrollado alguna iniciativa de este tipo, o tengan previsto hacerlo, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año.
Seiscientos participantes
Podrán participar en el programa un total de 30 centros educativos y hasta 600 alumnos. Cada centro seleccionará un máximo de 20 candidatos y recibirá una ayuda económica de la Consellería destinada a sufragar los gastos derivados del intercambio, que ascenderá hasta 7.000 euros.
La Xunta destacó que los centros deberán ocuparte "de todos los aspectos organizativos relacionados con el intercambio", lo que incluye "la planificación de las actividades educativas y extraescolares que consideren".
Alojamiento
Además, las familias del alumnado participante en el proyecto "se comprometen a recibir en su casa a un alumno de otro país" y también "se responsabiliza de su alojamiento y manutención". En las familias del resto de países de la Unión Europea sucederá lo mismo, de acuerdo con las bases del programa.
Esta iniciativa educativa está enmarcada en la Estratexia Galega de Linguas Estranxeiras 2020, Edulingüe, "para el fomento y la mejora del plurilingüismo en la enseñanza no universitaria", según expuso ayer el departamento que dirige Carmen Pomar.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- Tráfico acelera la reforma para multar este año los avisos de controles