Terremotos en Galicia: qué hacer antes, durante y después
El último terremoto que se ha sentido en Galicia, con epicentro en Melgaço, es el número 25 registrado en un año
REDACCIÓN | VIGO
El último terremoto en Galicia, el registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la localidad lusa de Melgaço con una magnitud 3.8, se suma a los otros 24 que han hecho temblar el suelo gallego el último año. Uno de ellos, además, se registraba en O Carballiño pocas horas antes del gran temblor que agitaban el sur de Galicia.
Después del terremoto el IGN ha recibido una avalancha de mensajes a través de su aplicación móvil en el que, a través de un formulario, se elabora un mapa de cómo han percibido los gallegos el temblor. Los mensajes en las redes sociales han servido también como muestra de que el terremoto se ha sentido en lugares tan dispares como Lalín, Vigo, Ribadavia, Ponteareas, entre otros.
Aunque la intensidad y magnitud de los terremotos en Galicia no alcanzan las cifras que se han registrado en el terremoto y las réplicas de Lombok, el Instituto Geográfico Nacional dispone en su web de una guía para actuar ante un seísmo y evitar situaciones de riesgo.

Terremotos en Galicia: qué hacer antes, durante y después
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- La lluvia no evita una masiva protesta por tierra y mar contra Altri y la mina de Touro
- La consellería de Educación estrena en septiembre un tiempo de lectura obligatoria diaria
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- La borrasca Martinho no abandonará Galicia: lo que se espera mañana y cuáles serán las zonas más afectadas
- Los alumnos del quinto curso de Medicina podrán hacer prácticas en Vigo y A Coruña en el curso 2026-2027
- Visto para sentencia el juicio contra Sito Miñanco que acaba con una bronca con el juez
- Esta ciudad gallega se sitúa entre las más complicadas para aparcar de España: 'Planificar con antelación se ha convertido en una necesidad