Bové pide tribunales que juzguen a jefes de Estado por sus responsabilidades

Bové, en el acto de apoyo a Miranda de cara al 25-M.//EFE
EFE
El eurodiputado francés José Bové, que se ha desplazado a Galicia para expresar su apoyo a la candidata del BNG a las europeas Ana Miranda y participar en la manifestación del Primero de Mayo en Vigo, ha opinado que "algún día" debería haber tribunales "en los que se juzgue a jefes de Estado por sus responsabilidades".
En una comparecencia ante los informadores, Bové, del grupo Verdes/ALE (Alianza Libre Europea), ha aludido a la actual situación derivada de la aplicación de políticas de austeridad y ha lamentado que las mismas le "quiten" a la gente "lo poco que tiene" mientras "otros se enriquecen impunemente".
"Es inadmisible -ha manifestado- que los Estados no asuman sus responsabilidades directas en la crisis y siempre recurran a la UE como el chivo expiatorio" y ha puesto como ejemplo la Política Agraria Común (PAC) ya que "la concreción real" recae en cada Estado.
Bové ha dicho comprender la indignación de los españoles, griegos, italianos y portugueses y ha arremetido contra el programa de recortes de Francia, "un plan bestial" y equivocado puesto que la solución no es pedir más crédito sino destapar el dinero oculto en los paraísos fiscales, "y así no hacer recaer" el problema en la ciudadanía.
Sobre la escalada del euroescepticismo, este activista agrario y antiglobalización ha admitido que es un fenómeno que está subiendo en número pero se trata de "nacionalchovinismo" puro que llevaría a un "voto inútil como protesta".
Ha cargado varias veces contra la financiación de la banca y los recortes sociales, puesto que esto "ha propiciado un aumento espectacular del desempleo" y se ha referido al Fondo Monetario Internacional (FMI) dado que este organismo "reconoce" que tales medidas no son la solución y que incluso han agravado el panorama e impiden la salida de la recesión.
Bové ha abogado, en cambio, por la financiación de proyectos ambiciosos, por invertir en la reconversión energética y por una revisión del modelo económico actual que cree "desfasado" por lo que habría "que repensarlo desde cero".
En clave electoral, ha defendido la Europa de los territorios y de la diversificación frente a la Europa de los Estados, visto el "fracaso del actual modelo estatal e intergubernamental" y ha reivindicado la "unión" de todos por la defensa del territorio, de la lengua y de la diversidad.
Sus aspiraciones pasan por mantenerse como cuarta fuerza o por ir al alza, ha remarcado acompañado por Ana Miranda, con quien compartió precisamente grupo parlamentario en la Eurocámara en el grupo Verdes/ALE (Alianza Libre Europea) en la legislatura que termina.
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, que también ha estado en este acto, ha indicado que la presencia de Bové es "una demostración" de la apuesta del Bloque por "colocar a Galicia en Europa y en el mundo de las reivindicaciones sociales y ecologistas".
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- La «buena fe» de una funcionaria gallega con un hijo enfermo grave le libra de devolver 44.000 euros que la mutua le pagó por error
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- El 95,58 % de los estudiantes presentados aprueba la PAU en Galicia